Los créditos agropecuarios de agrobanco y su influencia en la productividad de los productores agropecuarios del distrito de Irazola - Padre Abad - departamento de Ucayali 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende determinar la relación entre los créditos agropecuarios de Agrobanco y la productividad de los productores agropecuarios del Distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali. El tipo de investigación fue aplicada y de nivel relacional, se traba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito agropecuario Capital de trabajo Activo fijo Productividad Calidad Cantidad Costo Tecnología |
Sumario: | La presente investigación pretende determinar la relación entre los créditos agropecuarios de Agrobanco y la productividad de los productores agropecuarios del Distrito de Irazola, Provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali. El tipo de investigación fue aplicada y de nivel relacional, se trabajó con el método descriptivo correlacional, para lo cual se utilizó un diseño no experimental de tipo transversal. Como técnica de recojo de datos se aplicó la encuesta y como instrumento un cuestionario de 13 ítems de escala tipo Likert (1-5), que fue aplicada a una muestra representativa de (88) clientes de Agrobanco constituida por productores de las cadenas productivas de cacao, plátano, engorde de ganado, palma aceitera, y porcinos. Cuyos resultados obtenidos permitió probar la hipótesis planteada, existe una relación significativa entre los créditos agropecuarios y la productividad de los productores agropecuarios. El coeficiente de correlación de la prueba estadística indica que existe una correlación directa (positiva), con un grado de correlación calificado como bueno ( = 0.767), con una significancia bilateral (P-Valor): el valor de la probabilidad indica que la correlación es significativa (P-valor < 0.05). En la investigación se determinó la correlación de las dimensiones capital de trabajo, activo fijo entre la variable la productividad; obteniendo como resultados que existe una correlación directa (positiva), con un grado de correlación calificado como bueno ( = 0,71 y 0,69) respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).