La gestión limítrofe y el conflicto entre el Distrito de Cauri de la Región Huánuco y Paucar de la Región Pasco - 2022

Descripción del Articulo

El territorio es la fuerza en el que se organiza las labores o actividades humanas; este adquiere importancia para el crecimiento y desarrollo turístico a partir de la valoración social y económica que se realiza de la existencia de recursos naturales y culturales. El turismo determina un papel impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verastegui Callupe, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión limítrofe
Conflicto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.80
Descripción
Sumario:El territorio es la fuerza en el que se organiza las labores o actividades humanas; este adquiere importancia para el crecimiento y desarrollo turístico a partir de la valoración social y económica que se realiza de la existencia de recursos naturales y culturales. El turismo determina un papel importante en la transformación del territorio sobre todo en regiones turísticas, de ahí la enorme presión que se ejerce sobre ellas; estos espacios son un escenario, propicio para el desarrollo de conflictos socio territorial particularmente en zonas donde la indefinición en la tenencia de la tierra ha sido legada por generaciones. Para observar conflictividades vinculadas a los actores sociales, se sustenta por abordar el término de conflicto desde un enfoque territorial; lo que indica una mirada completa del o territorial; es decir, siguiendo que el territorio es como un todo y no como un soporte. Se sustenta por conflicto a la situación donde un actor social o más presentan objetivos incompatibles entre sí; desde el enfoque que adopta este trabajo se entiende por conflicto territorial a aquellos propios de la estructuración del espacio geográfico a escalas que indican desde lo local hasta lo global. No existe manera de definir al individuo, al grupo, a la comunidad, a la sociedad sin insertarlos en un determinado contexto geográfico, territorial. Las relaciones sociales se materializan y se producen en el espacio, produciendo espacios y territorios en movimientos desiguales contradictorios y conflictivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).