Asociación entre el desempeño docente, interacción alumno - docente y el uso de las TIC con la satisfacción por la educación online en los estudiantes de 3ro a 6to año de la Facultad de Medicina de la UNHEVAL durante la pandemia por el COVID 19, Huánuco-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre desempeño docente, interacción alumno-docente y uso de las TIC con la satisfacción por la educación online en estudiantes de medicina de 3º a 6º año de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco durante la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Interacción Desempeño docente Tic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre desempeño docente, interacción alumno-docente y uso de las TIC con la satisfacción por la educación online en estudiantes de medicina de 3º a 6º año de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco durante la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico y transversal, que incluyó como población a 130 estudiantes de medicina de 3º a 6º año. El estudio se realizó mediante un censo con un cuestionario validado, por lo que no se utilizaron técnicas de muestreo. Variable dependiente: satisfacción por la educación online, variables independientes: desempeño docente, interacción alumnodocente y uso de las TIC; variables intervinientes: edad, sexo, nivel socioeconómico, lugar de procedencia y grado escolar. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado para establecer la relación entre las variables (p <0.05). Resultados: La mayoría de los encuestados fueron mujeres, menores de 30 años y procedían de Huánuco. La mayoría percibieron una satisfacción media (60%). El análisis inferencial bivariado con la prueba de Chi-cuadrado encontró diferencias estadísticamente significativas entre la satisfacción por la educación online con el desempeño docente (p = 0.01), interacción alumno-docente (p = 0.00) y el uso de las TIC (p = 0.03). Conclusiones: Se encontró que, el nivel de satisfacción por la educación online es alta. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el desempeño docente, la interacción alumno-docente y el uso de las TIC con la satisfacción por la educación online en los estudiantes de medicina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).