Quiste pericárdico: Una causa infrecuente de síncope
Descripción del Articulo
Los quistes pericárdicos son una entidad infrecuente. En la literatura se hace referencia a una prevalencia de 1/100000 sobre la población general. Suelen ser de origen congénito y solo en raras ocasiones son adquiridos. A pesar de que la forma de presentación clínica más frecuente es asintomática y...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/211 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/view/211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | síncope; quiste pericárdico |
| id |
UNFV_5c09db63bd49a213a2f06994ed730809 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/211 |
| network_acronym_str |
UNFV |
| network_name_str |
UNFV-Revistas |
| spelling |
Quiste pericárdico: Una causa infrecuente de síncopeGeldres Echevarría, Arnaldo; arnaldo_geldres@hotmail.comRivera Vizcarra, JuanGúzman Valencia, Karen JeminaLazarte Villafuerte, Yuri VladimirTrejo Sánchez, Zuly Deysisíncope; quiste pericárdicoLos quistes pericárdicos son una entidad infrecuente. En la literatura se hace referencia a una prevalencia de 1/100000 sobre la población general. Suelen ser de origen congénito y solo en raras ocasiones son adquiridos. A pesar de que la forma de presentación clínica más frecuente es asintomática y el pronóstico es benigno, se han descrito importantes complicaciones. El caso que detallamos es interesante debido a que el síntoma principal fue el síncope y estuvo asociado a una obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho. El diagnóstico se realizó mediante las pruebas de imágenes como: ecocardiografia transtorácica, ecocardiografía transesofágica, resonancia magnética. El uso ordenado y adecuado de los estudios de imágenes permitió tomar la decision más adecuada para el paciente. Optamos por el tratamiento quirúrgico debido a la localización del quiste pericárdico y para evitar complicaciones como su ruptura.Universidad Nacional Federico Villarreal2018-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/view/21110.24039/cv201752211Cátedra Villarreal; Vol. 5, Núm. 2 (2017): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 5, Núm. 2 (2017): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Revistasinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttp://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/view/211/206Copyright (c) 2018 Cátedra Villarrealinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-26T15:15:19Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Quiste pericárdico: Una causa infrecuente de síncope |
| title |
Quiste pericárdico: Una causa infrecuente de síncope |
| spellingShingle |
Quiste pericárdico: Una causa infrecuente de síncope Geldres Echevarría, Arnaldo; arnaldo_geldres@hotmail.com síncope; quiste pericárdico |
| title_short |
Quiste pericárdico: Una causa infrecuente de síncope |
| title_full |
Quiste pericárdico: Una causa infrecuente de síncope |
| title_fullStr |
Quiste pericárdico: Una causa infrecuente de síncope |
| title_full_unstemmed |
Quiste pericárdico: Una causa infrecuente de síncope |
| title_sort |
Quiste pericárdico: Una causa infrecuente de síncope |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Geldres Echevarría, Arnaldo; arnaldo_geldres@hotmail.com Rivera Vizcarra, Juan Gúzman Valencia, Karen Jemina Lazarte Villafuerte, Yuri Vladimir Trejo Sánchez, Zuly Deysi |
| author |
Geldres Echevarría, Arnaldo; arnaldo_geldres@hotmail.com |
| author_facet |
Geldres Echevarría, Arnaldo; arnaldo_geldres@hotmail.com Rivera Vizcarra, Juan Gúzman Valencia, Karen Jemina Lazarte Villafuerte, Yuri Vladimir Trejo Sánchez, Zuly Deysi |
| author_role |
author |
| author2 |
Rivera Vizcarra, Juan Gúzman Valencia, Karen Jemina Lazarte Villafuerte, Yuri Vladimir Trejo Sánchez, Zuly Deysi |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
síncope; quiste pericárdico |
| topic |
síncope; quiste pericárdico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los quistes pericárdicos son una entidad infrecuente. En la literatura se hace referencia a una prevalencia de 1/100000 sobre la población general. Suelen ser de origen congénito y solo en raras ocasiones son adquiridos. A pesar de que la forma de presentación clínica más frecuente es asintomática y el pronóstico es benigno, se han descrito importantes complicaciones. El caso que detallamos es interesante debido a que el síntoma principal fue el síncope y estuvo asociado a una obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho. El diagnóstico se realizó mediante las pruebas de imágenes como: ecocardiografia transtorácica, ecocardiografía transesofágica, resonancia magnética. El uso ordenado y adecuado de los estudios de imágenes permitió tomar la decision más adecuada para el paciente. Optamos por el tratamiento quirúrgico debido a la localización del quiste pericárdico y para evitar complicaciones como su ruptura. |
| description |
Los quistes pericárdicos son una entidad infrecuente. En la literatura se hace referencia a una prevalencia de 1/100000 sobre la población general. Suelen ser de origen congénito y solo en raras ocasiones son adquiridos. A pesar de que la forma de presentación clínica más frecuente es asintomática y el pronóstico es benigno, se han descrito importantes complicaciones. El caso que detallamos es interesante debido a que el síntoma principal fue el síncope y estuvo asociado a una obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho. El diagnóstico se realizó mediante las pruebas de imágenes como: ecocardiografia transtorácica, ecocardiografía transesofágica, resonancia magnética. El uso ordenado y adecuado de los estudios de imágenes permitió tomar la decision más adecuada para el paciente. Optamos por el tratamiento quirúrgico debido a la localización del quiste pericárdico y para evitar complicaciones como su ruptura. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/view/211 10.24039/cv201752211 |
| url |
http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/view/211 |
| identifier_str_mv |
10.24039/cv201752211 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/view/211/206 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Cátedra Villarreal info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Cátedra Villarreal |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 5, Núm. 2 (2017): Cátedra Villarreal Cátedra Villarreal; Vol. 5, Núm. 2 (2017): Cátedra Villarreal 2311-2212 2310-4767 reponame:UNFV-Revistas instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Revistas |
| collection |
UNFV-Revistas |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1695308045910802432 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).