1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los quistes pericárdicos son una entidad infrecuente. En la literatura se hace referencia a una prevalencia de 1/100000 sobre la población general. Suelen ser de origen congénito y solo en raras ocasiones son adquiridos. A pesar de que la forma de presentación clínica más frecuente es asintomática y el pronóstico es benigno, se han descrito importantes complicaciones. El caso que detallamos es interesante debido a que el síntoma principal fue el síncope y estuvo asociado a una obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho. El diagnóstico se realizó mediante las pruebas de imágenes como: ecocardiografia transtorácica, ecocardiografía transesofágica, resonancia magnética. El uso ordenado y adecuado de los estudios de imágenes permitió tomar la decision más adecuada para el paciente. Optamos por el tratamiento quirúrgico debido a la localización del quiste ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los quistes pericárdicos son una entidad infrecuente. En la literatura se hace referencia a una prevalencia de 1/100000 sobre la población general. Suelen ser de origen congénito y solo en raras ocasiones son adquiridos. A pesar de que la forma de presentación clínica más frecuente es asintomática y el pronóstico es benigno, se han descrito importantes complicaciones. El caso que detallamos es interesante debido a que el síntoma principal fue el síncope y estuvo asociado a una obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho. El diagnóstico se realizó mediante las pruebas de imágenes como: ecocardiografia transtorácica, ecocardiografía transesofágica, resonancia magnética. El uso ordenado y adecuado de los estudios de imágenes permitió tomar la decision más adecuada para el paciente. Optamos por el tratamiento quirúrgico debido a la localización del quiste ...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los quistes pericárdicos son una entidad infrecuente. En la literatura se hace referencia a una prevalencia de 1/100000 sobre la población general. Suelen ser de origen congénito y solo en raras ocasiones son adquiridos. A pesar de que la forma de presentación clínica más frecuente es asintomática y el pronóstico es benigno, se han descrito importantes complicaciones. El caso que detallamos es interesante debido a que el síntoma principal fue el síncope y estuvo asociado a una obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho. El diagnóstico se realizó mediante las pruebas de imágenes como: ecocardiografia transtorácica, ecocardiografía transesofágica, resonancia magnética. El uso ordenado y adecuado de los estudios de imágenes permitió tomar la decision más adecuada para el paciente. Optamos por el tratamiento quirúrgico debido a la localización del quiste ...