Causas de mortalidad asociado a la detección de derrames pericardicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018

Descripción del Articulo

El pericardio es una membrana compuesta de dos capas (parietal y visceral) que puede afectarse por agentes infecciosos, físicos, traumáticos, inflamatorios. La respuesta inflamatoria generada puede manifestarse clínicamente como pericarditis aguda o evolucionar a derrame pericárdico. Objetivos: Dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Lazo, Lizbeth Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derrame pericárdico
características clínicas
etiología
biopsia pericárdica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El pericardio es una membrana compuesta de dos capas (parietal y visceral) que puede afectarse por agentes infecciosos, físicos, traumáticos, inflamatorios. La respuesta inflamatoria generada puede manifestarse clínicamente como pericarditis aguda o evolucionar a derrame pericárdico. Objetivos: Determinar cuáles son las principales causas de mortalidad asociado a la detección de derrames pericárdicos, así como la tasa de mortalidad, las características clínicas y las etiologías de los derrames pericárdicos. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional en el periodo de enero a diciembre del 2018, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Resultados: En este trabajo se realizó una búsqueda de todos los casos de derrame pericárdico que ingresaron en nuestro Hospital. El grupo de estudio estuvo conformado en su mayoría por mujeres 20 (62%), predominantemente el grupo etario de 40 a 60 años 14 (44%) y la edad media fue de 46 años (límites de edad: 18-74 años). Las características clínicas de los pacientes con derrame pericárdico observamos que el Dolor Torácico (52%) es el más frecuente, seguido de Disnea (18%) e Ingurgitación yugular (14%). La etiología más frecuente de derrames pericárdicos encontrado fue Tuberculosis 10 (31%), seguida de causas idiopáticas 6 (19%), inmunológicas 4 (13%), neoplasias 3 (9.5%) y falla renal 3 (9.5%). La mortalidad asociada a derrames pericárdicos de cualquier etología en nuestro hospital encontramos un 18.75% de mortalidad. Cuando analizamos las causas de muerte se observa que fueron 6 pacientes y se distribuyeron en Taponamiento cardiaco 2 (33.3%), Cáncer Avanzado 3 (50%) y Traumático 1(16.7%). Las causas etiológicas de muerte tenemos que la mayoría son causadas por neoplasias Cáncer de Pulmón (33.6%) y Cáncer de Mama 1(16.6%), Taponamiento cardiaco a consecuencia de Ruptura de ventrículo izquierdo 1 (16.6%) y Disección de Aorta 1 (16.6%) y un caso de traumatismo por Arma Blanca 1 (16.6%). Conclusiones: En este trabajo la mayoría de pacientes fueron del sexo femenino y del grupo etario de 40 a 60 años, la manifestación clínica más frecuente fue Dolor Torácico y Disnea, la etiología más frecuente encontrada fue tuberculosis seguida de causas idiopáticas, la tasa de mortalidad encontrada fue de 18.75%, siendo la causa más frecuente de muerte neoplasias avanzadas como Cáncer de pulmón y mama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).