Ensilado biológico de pescado y su efecto sobre el crecimiento de plantas de tomate silvestre (Solanum pimpinellifolium L.) y comercial (S. lycopersicum L.)

Descripción del Articulo

Plantas de tomate silvestre (Solanum pimpinellifolium L.) y comercial (S. lycopersicum L.) fueron mantenidas con solución hidropónica y con ensilado biológico de pescado, evaluando el crecimiento del tallo principal, número de ramas y porcentaje de materia seca. Las plantas de tomate silvestre que f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Luciano, Edwin Wilmer; Universidad Nacional Federico Villarreal, Milla Salinas, Denia Lizbet; Universidad Nacional Federico Villarreal, Acuña Núñez, Carla Alejandra; Universidad Nacional Federico Villarreal, Casas Goñas, Jhoysi María del Carmen; Universidad Nacional Federico Villarreal, Salas Asencios, Ramses; Universidad Nacional Federico Villarreal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/332
Enlace del recurso:http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/RCV/article/view/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum pimpinellifolium; Solanum lycopersicum; ensilado de pescado
Descripción
Sumario:Plantas de tomate silvestre (Solanum pimpinellifolium L.) y comercial (S. lycopersicum L.) fueron mantenidas con solución hidropónica y con ensilado biológico de pescado, evaluando el crecimiento del tallo principal, número de ramas y porcentaje de materia seca. Las plantas de tomate silvestre que fueron regadas con el ensilado de pescado tuvieron un mayor crecimiento del tallo principal así como del número de ramas, mientras que ambas especies generaron un mayor porcentaje de materia seca en hojas. Estos resultados permiten sugerir que el nitrógeno del ensilado de pescado sería el componente importante para el mayor crecimiento de la parte aérea de estas plantas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).