Efecto de la extracción asistida por ultrasonidos y la temperatura de secado sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica)

Descripción del Articulo

Los cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica), presentan interesantes propiedades funcionales, debido a un alto contenido de compuestos bioactivos como ácidos orgánicos, fibra, mucílagos, pigmentos, minerales y compuestos fenólicos. La extracción de compuestos fenólicos de cladodios de nopal para su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Isla Cárdenas, Ariana Metis, Juárez Crisanto, Brayand Yean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/332
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compuestos bioactivos
Cladodios de nopal
Extracción asistida por ultrasonidos
Secado por aire caliente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNFS_fc7680f4b6f3f0ab8257084e3f6fc347
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/332
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la extracción asistida por ultrasonidos y la temperatura de secado sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica)
title Efecto de la extracción asistida por ultrasonidos y la temperatura de secado sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica)
spellingShingle Efecto de la extracción asistida por ultrasonidos y la temperatura de secado sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica)
Isla Cárdenas, Ariana Metis
Compuestos bioactivos
Cladodios de nopal
Extracción asistida por ultrasonidos
Secado por aire caliente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Efecto de la extracción asistida por ultrasonidos y la temperatura de secado sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica)
title_full Efecto de la extracción asistida por ultrasonidos y la temperatura de secado sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica)
title_fullStr Efecto de la extracción asistida por ultrasonidos y la temperatura de secado sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica)
title_full_unstemmed Efecto de la extracción asistida por ultrasonidos y la temperatura de secado sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica)
title_sort Efecto de la extracción asistida por ultrasonidos y la temperatura de secado sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica)
author Isla Cárdenas, Ariana Metis
author_facet Isla Cárdenas, Ariana Metis
Juárez Crisanto, Brayand Yean Pierre
author_role author
author2 Juárez Crisanto, Brayand Yean Pierre
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Delgado, Milagros del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Isla Cárdenas, Ariana Metis
Juárez Crisanto, Brayand Yean Pierre
dc.subject.none.fl_str_mv Compuestos bioactivos
Cladodios de nopal
Extracción asistida por ultrasonidos
Secado por aire caliente
topic Compuestos bioactivos
Cladodios de nopal
Extracción asistida por ultrasonidos
Secado por aire caliente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description Los cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica), presentan interesantes propiedades funcionales, debido a un alto contenido de compuestos bioactivos como ácidos orgánicos, fibra, mucílagos, pigmentos, minerales y compuestos fenólicos. La extracción de compuestos fenólicos de cladodios de nopal para su aplicación en la industria alimentaria es una línea de trabajo de gran importancia. La extracción asistida por ultrasonidos es una tecnología que permite la obtención de compuestos de alta calidad en cortos tiempos. El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de la temperatura de secado y la extracción asistida por ultrasonidos sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica). La pulpa de cladodio de nopal, fue laminada y secada por aire caliente a diferentes temperaturas de secado (50, 60 y 70ºC). Las muestras secas, fueron pulverizadas, tamizadas y se sometieron a extracción asistida por ultrasonidos (UEA) a diferentes frecuencias ultrasónicas (37 y 80 kHz), durante 20 y 30 min. El contenido fenólico total (TPC) fue determinado por el Método de Folin Ciocalteu en un espectrofotómetro UV- Vis. Se observó que, cada una de las variables y su interacción, ejercían una influencia importante sobre el TPC extraído de cladodios de nopal. Los tratamientos fueron estadísticamente diferentes entre sí, a 95% de confianza. El mayor contenido de TPC (265,37 ± 10,08m gGAE/100g) fue extraído a 50ºC de temperatura de secado, a 80 kHz de frecuencia durante 20 min de tratamiento ultrasónico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-15T16:59:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-15T16:59:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/332
url https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/332
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.source.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/4ac72cc1-251e-4c11-aa57-74733f55d62d/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/649d6fb3-80df-4728-81ac-6be3698fa9a4/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/3a7c99ca-5b18-4198-b8d9-23041c35237b/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/b66a9eeb-f930-49b6-8636-694a7c7cc7f4/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/24caa221-25c3-4e43-b2f1-68f79ec13550/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a610921a-ee4e-47e4-b869-4f1df5bab88f/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/192d1f9e-76d2-4c7b-acc0-ba36e658df63/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/3dd997af-5d28-4ace-86a2-bea1e60af5f7/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/cf17f623-8411-4107-b9d7-43994017bad4/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1b1a9caa-6639-4953-944a-8893a8597c12/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3a134d57d1b6c247f013d4ae4eb959c
9e76d705c101c71fa99432190fff89ec
37faedfe9cd936244fe77c246a9f9332
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
ceba339619b221f07c84867ce5055853
2c960d226bde893a670d583a6f16745d
e2789a70cb23be57e137f6bf8e8ab902
323f259056adf2413879e93221cf1361
c0667847d97557e39ebaa7604a599115
467da3a3cb2d38434b8ef3367577ba25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024465296490496
spelling Espinoza Delgado, Milagros del PilarIsla Cárdenas, Ariana MetisJuárez Crisanto, Brayand Yean Pierre2024-05-15T16:59:02Z2024-05-15T16:59:02Z2024-05-15https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/332Los cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica), presentan interesantes propiedades funcionales, debido a un alto contenido de compuestos bioactivos como ácidos orgánicos, fibra, mucílagos, pigmentos, minerales y compuestos fenólicos. La extracción de compuestos fenólicos de cladodios de nopal para su aplicación en la industria alimentaria es una línea de trabajo de gran importancia. La extracción asistida por ultrasonidos es una tecnología que permite la obtención de compuestos de alta calidad en cortos tiempos. El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de la temperatura de secado y la extracción asistida por ultrasonidos sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica). La pulpa de cladodio de nopal, fue laminada y secada por aire caliente a diferentes temperaturas de secado (50, 60 y 70ºC). Las muestras secas, fueron pulverizadas, tamizadas y se sometieron a extracción asistida por ultrasonidos (UEA) a diferentes frecuencias ultrasónicas (37 y 80 kHz), durante 20 y 30 min. El contenido fenólico total (TPC) fue determinado por el Método de Folin Ciocalteu en un espectrofotómetro UV- Vis. Se observó que, cada una de las variables y su interacción, ejercían una influencia importante sobre el TPC extraído de cladodios de nopal. Los tratamientos fueron estadísticamente diferentes entre sí, a 95% de confianza. El mayor contenido de TPC (265,37 ± 10,08m gGAE/100g) fue extraído a 50ºC de temperatura de secado, a 80 kHz de frecuencia durante 20 min de tratamiento ultrasónico.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERAreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSCompuestos bioactivosCladodios de nopalExtracción asistida por ultrasonidosSecado por aire calientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Efecto de la extracción asistida por ultrasonidos y la temperatura de secado sobre el contenido fenólico total de cladodios de nopal (Opuntia ficus-indica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerBachiller en Ingeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y BiotecnologíaIngeniería de Industrias Alimentarias41927434https://orcid.org/0000-0002-5307-81577623614575051959721046Vega Portalatino, Edwin JorgeTorres Becerra, Patricia MercedesSaavedra Cano, Fermín Maximohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand Yean.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand Yean.pdfapplication/pdf2262228https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/4ac72cc1-251e-4c11-aa57-74733f55d62d/downloadf3a134d57d1b6c247f013d4ae4eb959cMD51CESION DE DERECHOS DE AUTOR - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdfCESION DE DERECHOS DE AUTOR - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdfapplication/pdf197022https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/649d6fb3-80df-4728-81ac-6be3698fa9a4/download9e76d705c101c71fa99432190fff89ecMD52TURNITIN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdfTURNITIN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdfapplication/pdf4170320https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/3a7c99ca-5b18-4198-b8d9-23041c35237b/download37faedfe9cd936244fe77c246a9f9332MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/b66a9eeb-f930-49b6-8636-694a7c7cc7f4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand Yean.pdf.txtTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand Yean.pdf.txtExtracted texttext/plain48691https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/24caa221-25c3-4e43-b2f1-68f79ec13550/downloadceba339619b221f07c84867ce5055853MD55CESION DE DERECHOS DE AUTOR - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdf.txtCESION DE DERECHOS DE AUTOR - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdf.txtExtracted texttext/plain7845https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a610921a-ee4e-47e4-b869-4f1df5bab88f/download2c960d226bde893a670d583a6f16745dMD57TURNITIN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdf.txtTURNITIN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdf.txtExtracted texttext/plain2304https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/192d1f9e-76d2-4c7b-acc0-ba36e658df63/downloade2789a70cb23be57e137f6bf8e8ab902MD59THUMBNAILTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand Yean.pdf.jpgTRABAJO DE INVESTIGACIÓN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand Yean.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4852https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/3dd997af-5d28-4ace-86a2-bea1e60af5f7/download323f259056adf2413879e93221cf1361MD56CESION DE DERECHOS DE AUTOR - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdf.jpgCESION DE DERECHOS DE AUTOR - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5510https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/cf17f623-8411-4107-b9d7-43994017bad4/downloadc0667847d97557e39ebaa7604a599115MD58TURNITIN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdf.jpgTURNITIN - Isla Cárdenas, Ariana - Juárez Crisanto, Brayand.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3180https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1b1a9caa-6639-4953-944a-8893a8597c12/download467da3a3cb2d38434b8ef3367577ba25MD510123456789/332oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/3322024-05-15 12:04:13.164http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).