Exportación Completada — 

Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.) – Sullana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos específicos: Determinar la concentración óptima de sólidos solubles para la obtención de aguardiente a partir de mango variedad Kent, realizar el análisis fisicoquímico y evaluar la calidad sensorial del producto final. Se empleó mangos proven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda, Carlos
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/45
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/45
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguardiente
Mango
Destilación.
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos específicos: Determinar la concentración óptima de sólidos solubles para la obtención de aguardiente a partir de mango variedad Kent, realizar el análisis fisicoquímico y evaluar la calidad sensorial del producto final. Se empleó mangos provenientes del mercado de frutas de Sullana, con un grado de madurez avanzada para obtener el mejor rendimiento y la mejor calidad organoléptica, se seleccionaron los mangos, se lavaron, se pelaron y se extrajo la pulpa, previo a la extracción del jugo las pulpas pasaron por un tratamiento térmico para eliminar la carga microbiana que pudo haber contraído por contaminación cruzada. Se obtuvo un mosto con el jugo extraído de la pulpa del mango y se le ajustó a un determinado grado Brix, además se le agrego levadura Saccharomyces cerevisiae, para acelerar el proceso de fermentación. Para que las levaduras actúen de la forma más óptima se mantuvo a temperatura ambiente de 28 – 33°C y un pH de 3.8, para su reproducción y fermentación del mosto preparado. Se realizaron 03 tratamientos de concentraciones de solidos solubles (°Brix) contenidos en el mosto, que fueron 20, 22 y 24° Brix, dichos mostos, a los 4 días se procedió a destilar para obtener el aguardiente, posteriormente se realizaron análisis fisicoquímicos demostrando que los productos elaborados son de calidad aceptable para el consumo humano. Finalmente fueron evaluados organolépticamente por un panel de 10 personas, los resultados de la evaluación organoléptica nos indica que el mejor tratamiento fue el siguiente: concentración de solidos solubles en el mosto 24° Brix, ya que presentó el mejor aroma y sabor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).