Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.) – Sullana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos específicos: Determinar la concentración óptima de sólidos solubles para la obtención de aguardiente a partir de mango variedad Kent, realizar el análisis fisicoquímico y evaluar la calidad sensorial del producto final. Se empleó mangos proven...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/45 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/45 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguardiente Mango Destilación. Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y Bebidas |
id |
UNFS_d68d8be5ac5e4307b466075ef56e9ce9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/45 |
network_acronym_str |
UNFS |
network_name_str |
UNFS-Institucional |
repository_id_str |
4235 |
spelling |
Miranda, Carlos2019-01-21T03:32:53Z2019-01-21T03:32:53Z2018http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/45El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos específicos: Determinar la concentración óptima de sólidos solubles para la obtención de aguardiente a partir de mango variedad Kent, realizar el análisis fisicoquímico y evaluar la calidad sensorial del producto final. Se empleó mangos provenientes del mercado de frutas de Sullana, con un grado de madurez avanzada para obtener el mejor rendimiento y la mejor calidad organoléptica, se seleccionaron los mangos, se lavaron, se pelaron y se extrajo la pulpa, previo a la extracción del jugo las pulpas pasaron por un tratamiento térmico para eliminar la carga microbiana que pudo haber contraído por contaminación cruzada. Se obtuvo un mosto con el jugo extraído de la pulpa del mango y se le ajustó a un determinado grado Brix, además se le agrego levadura Saccharomyces cerevisiae, para acelerar el proceso de fermentación. Para que las levaduras actúen de la forma más óptima se mantuvo a temperatura ambiente de 28 – 33°C y un pH de 3.8, para su reproducción y fermentación del mosto preparado. Se realizaron 03 tratamientos de concentraciones de solidos solubles (°Brix) contenidos en el mosto, que fueron 20, 22 y 24° Brix, dichos mostos, a los 4 días se procedió a destilar para obtener el aguardiente, posteriormente se realizaron análisis fisicoquímicos demostrando que los productos elaborados son de calidad aceptable para el consumo humano. Finalmente fueron evaluados organolépticamente por un panel de 10 personas, los resultados de la evaluación organoléptica nos indica que el mejor tratamiento fue el siguiente: concentración de solidos solubles en el mosto 24° Brix, ya que presentó el mejor aroma y sabor.spaUniversidad Nacional de Fronterainfo:eu-repo/semantics/openAccesshtpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSAguardienteMangoDestilación.Ingeniería y TecnologíaOtras Ingenierías y TecnologíasAlimentos y BebidasElaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.) – Sullanainfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALArtículo aguardiente Miranda.pdfArtículo aguardiente Miranda.pdfElaboración y análisis del aguardiente de mango variedad Kent (Mangifera indica L.)application/pdf389036https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f9b29c99-7eb0-4265-9bdf-9e12e1e070e8/download70681614b341b9fed361dfca86eb6fbeMD51TEXTArtículo aguardiente Miranda.pdf.txtArtículo aguardiente Miranda.pdf.txtExtracted texttext/plain16248https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/9e5f4710-9794-436e-b9d4-e9a60df97c04/downloadba6ebbbba6bb7acf12d948da7945b231MD52THUMBNAILArtículo aguardiente Miranda.pdf.jpgArtículo aguardiente Miranda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8005https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/ca4875cd-7fd8-4cd1-9f6c-23aebe1a7800/downloade6bad574933591484a2c850c6316cf07MD53UNF/45oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/452021-06-07 23:08:04.961htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.edu |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.) – Sullana |
title |
Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.) – Sullana |
spellingShingle |
Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.) – Sullana Miranda, Carlos Aguardiente Mango Destilación. Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y Bebidas |
title_short |
Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.) – Sullana |
title_full |
Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.) – Sullana |
title_fullStr |
Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.) – Sullana |
title_full_unstemmed |
Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.) – Sullana |
title_sort |
Elaboración y análisis del aguardiente de mango Kent (Mangífea indica l.) – Sullana |
author |
Miranda, Carlos |
author_facet |
Miranda, Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aguardiente Mango Destilación. |
topic |
Aguardiente Mango Destilación. Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y Bebidas |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y Bebidas |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos específicos: Determinar la concentración óptima de sólidos solubles para la obtención de aguardiente a partir de mango variedad Kent, realizar el análisis fisicoquímico y evaluar la calidad sensorial del producto final. Se empleó mangos provenientes del mercado de frutas de Sullana, con un grado de madurez avanzada para obtener el mejor rendimiento y la mejor calidad organoléptica, se seleccionaron los mangos, se lavaron, se pelaron y se extrajo la pulpa, previo a la extracción del jugo las pulpas pasaron por un tratamiento térmico para eliminar la carga microbiana que pudo haber contraído por contaminación cruzada. Se obtuvo un mosto con el jugo extraído de la pulpa del mango y se le ajustó a un determinado grado Brix, además se le agrego levadura Saccharomyces cerevisiae, para acelerar el proceso de fermentación. Para que las levaduras actúen de la forma más óptima se mantuvo a temperatura ambiente de 28 – 33°C y un pH de 3.8, para su reproducción y fermentación del mosto preparado. Se realizaron 03 tratamientos de concentraciones de solidos solubles (°Brix) contenidos en el mosto, que fueron 20, 22 y 24° Brix, dichos mostos, a los 4 días se procedió a destilar para obtener el aguardiente, posteriormente se realizaron análisis fisicoquímicos demostrando que los productos elaborados son de calidad aceptable para el consumo humano. Finalmente fueron evaluados organolépticamente por un panel de 10 personas, los resultados de la evaluación organoléptica nos indica que el mejor tratamiento fue el siguiente: concentración de solidos solubles en el mosto 24° Brix, ya que presentó el mejor aroma y sabor. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-21T03:32:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-21T03:32:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/45 |
url |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/45 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera Repositorio Institucional - UNF reponame:UNFS-Institucional instname:Universidad Nacional de Frontera instacron:UNFS |
instname_str |
Universidad Nacional de Frontera |
instacron_str |
UNFS |
institution |
UNFS |
reponame_str |
UNFS-Institucional |
collection |
UNFS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f9b29c99-7eb0-4265-9bdf-9e12e1e070e8/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/9e5f4710-9794-436e-b9d4-e9a60df97c04/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/ca4875cd-7fd8-4cd1-9f6c-23aebe1a7800/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70681614b341b9fed361dfca86eb6fbe ba6ebbbba6bb7acf12d948da7945b231 e6bad574933591484a2c850c6316cf07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de UNF |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1807024466079776768 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).