Aplicación de la espectroscopia THz en el Análisis no Invasivo de Alimentos: Una revisión

Descripción del Articulo

En la actualidad, la industria alimentaria busca implementar técnicas no invasivas para reducir pérdidas en las actividades de control de calidad, Por tanto; se necesitan métodos de detección rápidos, seguros, fiables a fin de disminuir costos y tiempo de procesamiento. La espectroscopia THz; es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infantes Otero, Luz Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/133
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis no invasivo
Espectroscopia THz
Alimentos
Calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la industria alimentaria busca implementar técnicas no invasivas para reducir pérdidas en las actividades de control de calidad, Por tanto; se necesitan métodos de detección rápidos, seguros, fiables a fin de disminuir costos y tiempo de procesamiento. La espectroscopia THz; es una técnica que principalmente su capacidad de penetración y su potencial permite desarrollar modelos de predicción. El objetivo de esta revisión sistemática fue realizar un análisis científico sobre la aplicación de la espectroscopia THz en el análisis no invasivo de alimentos. La metodología se basó en recopilar artículos publicados de editoriales con más difusión académica (Elsevier, Springer, wiley y sou, IEEE Xplore y Taylor and Francis) en el periodo entre los años 2007 al 2021. En total se colectaron cincuenta y dos artículos, seleccionando cuarenta y cinco (45) por ser estudios primarios. La mayoría de estos artículos de las muestras trabajadas fueron diferentes productos alimenticios como (carne, chocolate, aceite, productos agrícolas, fruta y matrices alimentarias mixtas). Esto permite concluir en el uso de tecnologías no invasivas, como la espectroscopia THz, generando un gran interés para la ingeniería alimentaria, al ser esta una tecnología eficiente, rápida y no destructiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).