Evaluación de hongos asociados de Ahnfeltiopsis sp. con potencial antimicrobiano

Descripción del Articulo

Actualmente uno de los problemas es el deterioro de los alimentos por microrganismos patógenos, los cuales tienen efectos dañinos para la salud. Una nueva innovación de compuestos antimicrobianos, son basados de productos naturales a partir de macroalgas, los cuales controlan el crecimiento de micro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checa Jimenez, Pamela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/336
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antimicrobiano
Patógenos
Inhibición
Cepas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Actualmente uno de los problemas es el deterioro de los alimentos por microrganismos patógenos, los cuales tienen efectos dañinos para la salud. Una nueva innovación de compuestos antimicrobianos, son basados de productos naturales a partir de macroalgas, los cuales controlan el crecimiento de microorganismo, pero no presentan daños a la salud. Por ello en este estudio se busca obtener los hongos asociados a Ahnfeltiopsis sp. para evaluar su enfrentamiento con bacterias y hongos patógenos. Las muestras de Ahnfeltiopsis sp. fueron recolectadas de la playa Yacila y Cangrejos, para posteriormente ser procesadas en el laboratorio de la Universidad Nacional de Frontera, obteniendo aislar 4 hongos provenientes de la Playa Yacila, los cuales fueron expuestas a diversas pruebas como determinación antimicrobiana frente a bacterias como, Listeria monocytogenes ATCC7644, Salmonella enterico sv. thyphimrium ATCC14028 y Esherichia coli ATCC10536. Y hongos patógenos, Collectotrichum sp. y Aspergillus sp., los cuales fueron evaluados de manera estadística, donde se encontró que los hongos aislados de Ahnfeltiopsis sp. muestran inhibición tanto para las bacterias como para hongos patógenos. Los resultados nos muestran la gran ventaja que este compuesto antimicrobiano puede tener sobre los microorganismos patógenos, obteniendo así un producto natural que se puede incorporar en el mercado en un futuro debido sus diferentes investigaciones que si muestran efecto positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).