Efecto de las bacterias asociadas a Chondracanthus chamissoi sobre microorganismos deterioradores de alimentos
Descripción del Articulo
Actualmente las enfermedades causadas por microorganismos resistentes a patógenos deterioradores de alimentos afectan gradualmente la salud del ser humano. Por tanto, nace la necesidad de buscar nuevas cepas bacterianas que contribuyan en el control inhibitorio, ante ello el presente estudio se cent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
| Repositorio: | UNFS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/329 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chondracanthus chamissoi Endófitos Inhibición Enfrentamiento Patógenos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | Actualmente las enfermedades causadas por microorganismos resistentes a patógenos deterioradores de alimentos afectan gradualmente la salud del ser humano. Por tanto, nace la necesidad de buscar nuevas cepas bacterianas que contribuyan en el control inhibitorio, ante ello el presente estudio se centra en el aislamiento de bacterias endófitas asociadas a la macroalga Chondracanthus chamissoi que tengan la capacidad de inhibir microrganismos deterioradores de alimentos. Las muestras fueron recolectadas en playa de Yacila y Cangrejos, procesadas en el laboratorio de la Universidad nacional de Frontera, obteniéndose el aislamiento de 14 cepas mediante siembra y purificación. Estas cepas aisladas, se realizaron pruebas morfológicas, bioquímicas y ensayos antimicrobiano sobre bacterias patógenas Gram positivas, negativas, levaduras y hongos. Los resultados demostraron que casi todas las cepas presentaron las mismas características morfológicas y pruebas bioquímicas como catalasa y coloración Gram. Pero con respecto a la actividad antimicrobiana, el 71% inhibieron Enterococcus faecalis, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus y Listeria monocytogenes, el 50% inhibieron E. coli 0157:H7, Salmonella enterico sv typhimurium y E. coli ATCC10536. Pero con respecto a las levaduras y hongos patógenos (Candida albicans ATCC90028, Candida tropicalis ATC750, Colletotrichum sp.y Aspergillus sp.), su inhibición fue menor al 21%. La investigación permitió que las bacterias endófitas aisladas sean reconocidas como agentes antimicrobianos contra bacterias patógenas, representando un avance para futuros estudios permitiendo que la tecnología y la ciencia descubra nuevos compuestos de interés para la industria alimentaria y farmacéutica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).