Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa

Descripción del Articulo

Sin llegar a lo exhaustivo, esta obra muestra las riquezas naturales y culturales con que cuenta la provincia de Sullana, empezando por estos tres Distritos. Nos presenta una propuesta de trabajo para poder hacer un registro de los recursos que tiene la provincia de Sullana, y plantea la necesidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Chero, Manuel Jesús, Palacios Jimenez, Denesy Pelagia, Arraziza Armestar, Azucena
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/201
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunitario
Desarrollo
Sostenible
Rural
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNFS_ba5ffc1da77161e5614b659921fec839
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/201
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa
title Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa
spellingShingle Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa
Sanchez Chero, Manuel Jesús
Comunitario
Desarrollo
Sostenible
Rural
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa
title_full Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa
title_fullStr Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa
title_full_unstemmed Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa
title_sort Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa
author Sanchez Chero, Manuel Jesús
author_facet Sanchez Chero, Manuel Jesús
Palacios Jimenez, Denesy Pelagia
Arraziza Armestar, Azucena
author_role author
author2 Palacios Jimenez, Denesy Pelagia
Arraziza Armestar, Azucena
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Chero, Manuel Jesús
Palacios Jimenez, Denesy Pelagia
Arraziza Armestar, Azucena
dc.subject.ES.fl_str_mv Comunitario
Desarrollo
Sostenible
Rural
Turismo
topic Comunitario
Desarrollo
Sostenible
Rural
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Sin llegar a lo exhaustivo, esta obra muestra las riquezas naturales y culturales con que cuenta la provincia de Sullana, empezando por estos tres Distritos. Nos presenta una propuesta de trabajo para poder hacer un registro de los recursos que tiene la provincia de Sullana, y plantea la necesidad de divulgación para conocer la información que ha podido levantarse sistemáticamente. Nos habla del beneficio que genera el Turismo para el desarrollo sostenible de los pueblos, y como la pandemia ha azotado grandemente la economía al tener que recluirse en las viviendas, a fin de protegerse del contagio, y como esto ha repercutido, generando desocupación y grandiosas perdidas en las empresas ligadas al área turística Hoy como reacción, debemos retomar las actividades, considerando las medidas de bioseguridad y protocolos recomendados. En la presente publicación se busca incentivar hacia un turismo rural, por lo que los autores plantean que el turismo rural comunitario está basado principalmente en la participación directa de las comunidades y debe ser desarrollada de manera sostenible, por lo tanto su desarrollo les permite generar beneficios económicos complementarios, conservando ellos mismos sus recursos naturales y culturales; puesto que hoy en día lo que busca el turista es vivir nuevas experiencias, y estar en contacto directo con los atractivos naturales y culturales del ámbito rural Por otra parte, hace incidencia en que existe una desactualización en cuanto a los inventarios de los recursos turísticos, además de escasos estudios de investigación sobre los potenciales, crecimiento de destinos turísticos, accesibilidad, en parte esta publicación viene a llenar este vacío Así́ mismo, a la falta de promoción y difusión, se suma la falta de conciencia turística por parte de los pobladores e instituciones, y la inseguridad ciudadana, son problemas que deben ser atendidos. Los autores presentan las características, particularidades y rasgos de los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa de la provincia de Sullana, al igual que las condiciones de las realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas de los estos distritos Culmina la presente obra, haciéndonos reflexionar sobre la necesidad de hacer gestión del patrimonio natural y cultural, a partir de mostrar las riquezas que alberga la provincia de Sullana y plantea lineamientos básicos orientados por la preservación de los recursos y bienes materiales e inmateriales y su uso sostenible y responsable por parte de los actores, y beneficiarios, así́ mismo invita hacia el respeto y valoración de ellos para el disfrute de un Turismo rural y cultural por parte de los pueblos vinculados a estos recursos. Es en definitiva una obra que llena un gran vacío en la historia Turística regional de Piura, demostrando a través de un trabajo sistemático y científico realizado por docente y personal de la Universidad Nacional de Frontera.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-02T02:19:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-02T02:19:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.ES.fl_str_mv 978-9942-603-25-8
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/201
identifier_str_mv 978-9942-603-25-8
url http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/201
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
Repositorio Institucional - UNF
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/def219ad-d644-40d6-b1d4-70bf4cae2f16/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/120c76dc-f9e7-40a3-ba5e-41444856e6e9/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/ab566ae9-7213-436a-8e5b-7040767bbc55/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/c56757e6-a570-45fc-86ad-aac037534037/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f4f68b01-85bc-4124-b5b2-09f357af50fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fdd067798ad72aa74f702b94417cadc9
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
37fe1a8e70cd900321d05f091018fdfa
80dece336bae1fb414fa702493877cb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024467155615744
spelling Sanchez Chero, Manuel JesúsPalacios Jimenez, Denesy PelagiaArraziza Armestar, Azucena2022-12-02T02:19:15Z2022-12-02T02:19:15Z2022-11-25978-9942-603-25-8http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/201Sin llegar a lo exhaustivo, esta obra muestra las riquezas naturales y culturales con que cuenta la provincia de Sullana, empezando por estos tres Distritos. Nos presenta una propuesta de trabajo para poder hacer un registro de los recursos que tiene la provincia de Sullana, y plantea la necesidad de divulgación para conocer la información que ha podido levantarse sistemáticamente. Nos habla del beneficio que genera el Turismo para el desarrollo sostenible de los pueblos, y como la pandemia ha azotado grandemente la economía al tener que recluirse en las viviendas, a fin de protegerse del contagio, y como esto ha repercutido, generando desocupación y grandiosas perdidas en las empresas ligadas al área turística Hoy como reacción, debemos retomar las actividades, considerando las medidas de bioseguridad y protocolos recomendados. En la presente publicación se busca incentivar hacia un turismo rural, por lo que los autores plantean que el turismo rural comunitario está basado principalmente en la participación directa de las comunidades y debe ser desarrollada de manera sostenible, por lo tanto su desarrollo les permite generar beneficios económicos complementarios, conservando ellos mismos sus recursos naturales y culturales; puesto que hoy en día lo que busca el turista es vivir nuevas experiencias, y estar en contacto directo con los atractivos naturales y culturales del ámbito rural Por otra parte, hace incidencia en que existe una desactualización en cuanto a los inventarios de los recursos turísticos, además de escasos estudios de investigación sobre los potenciales, crecimiento de destinos turísticos, accesibilidad, en parte esta publicación viene a llenar este vacío Así́ mismo, a la falta de promoción y difusión, se suma la falta de conciencia turística por parte de los pobladores e instituciones, y la inseguridad ciudadana, son problemas que deben ser atendidos. Los autores presentan las características, particularidades y rasgos de los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa de la provincia de Sullana, al igual que las condiciones de las realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas de los estos distritos Culmina la presente obra, haciéndonos reflexionar sobre la necesidad de hacer gestión del patrimonio natural y cultural, a partir de mostrar las riquezas que alberga la provincia de Sullana y plantea lineamientos básicos orientados por la preservación de los recursos y bienes materiales e inmateriales y su uso sostenible y responsable por parte de los actores, y beneficiarios, así́ mismo invita hacia el respeto y valoración de ellos para el disfrute de un Turismo rural y cultural por parte de los pueblos vinculados a estos recursos. Es en definitiva una obra que llena un gran vacío en la historia Turística regional de Piura, demostrando a través de un trabajo sistemático y científico realizado por docente y personal de la Universidad Nacional de Frontera.application/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSComunitarioDesarrolloSostenibleRuralTurismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checainfo:eu-repo/semantics/book166759402241110273171971ORIGINALLibro- Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa (1).pdfLibro- Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa (1).pdfapplication/pdf4996894https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/def219ad-d644-40d6-b1d4-70bf4cae2f16/downloadfdd067798ad72aa74f702b94417cadc9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/120c76dc-f9e7-40a3-ba5e-41444856e6e9/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/ab566ae9-7213-436a-8e5b-7040767bbc55/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLibro- Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa (1).pdf.txtLibro- Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa (1).pdf.txtExtracted texttext/plain156119https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/c56757e6-a570-45fc-86ad-aac037534037/download37fe1a8e70cd900321d05f091018fdfaMD54THUMBNAILLibro- Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa (1).pdf.jpgLibro- Conociendo los recursos turísticos de los distritos de Lancones, Querecotillo y Miguel Checa (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5258https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f4f68b01-85bc-4124-b5b2-09f357af50fd/download80dece336bae1fb414fa702493877cb4MD55UNF/201oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/2012022-12-01 21:29:02.698http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).