Una revisión de la obtención de compuestos bioactivos de los subproductos del procesamiento y hoja del mango (mangifera indica L.) empleando tecnologías emergentes
Descripción del Articulo
        El mango (Mangifera indica L.) es considerada una de las frutas tropicales más valiosas del mundo, posee aroma, sabor y alto valor nutritivo, es por ello que en la actualidad las hojas y subproductos del mango (Mangifera indica) han sido estudiados, estos contienen compuestos bioactivos que son bene...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Frontera | 
| Repositorio: | UNFS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/101 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/101 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Carotenoides Cáscara Semilla Mango Tecnologías emergentes Composición química http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01  | 
| Sumario: | El mango (Mangifera indica L.) es considerada una de las frutas tropicales más valiosas del mundo, posee aroma, sabor y alto valor nutritivo, es por ello que en la actualidad las hojas y subproductos del mango (Mangifera indica) han sido estudiados, estos contienen compuestos bioactivos que son beneficiosos para la salud del hombre, es desde allí que parte la necesidad de haberlos descritos y como pueden ser extraídos sin ser afectados. En esta revisión se dio a conocer la composición química de hojas, cáscara y semilla del mango dando a conocer que con el uso de métodos amigables con el medio ambiente: extracción por ultrasonido (UAE), extracción asistida por microondas (MAE), extracción de fluidos supercríticos (SFE), extracción con líquidos presurizados (PLE) y extracción con agua subcrítica (SWE), se ha logrado obtener el mayor contenido de estos compuestos ya mencionados como son la mangiferina y compuestos fenólicos en hojas, carotenoides y flavonoides en cáscara y contenido fenólico en la semilla de mango | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).