1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El mango (Mangifera indica L.) es considerada una de las frutas tropicales más valiosas del mundo, posee aroma, sabor y alto valor nutritivo, es por ello que en la actualidad las hojas y subproductos del mango (Mangifera indica) han sido estudiados, estos contienen compuestos bioactivos que son beneficiosos para la salud del hombre, es desde allí que parte la necesidad de haberlos descritos y como pueden ser extraídos sin ser afectados. En esta revisión se dio a conocer la composición química de hojas, cáscara y semilla del mango dando a conocer que con el uso de métodos amigables con el medio ambiente: extracción por ultrasonido (UAE), extracción asistida por microondas (MAE), extracción de fluidos supercríticos (SFE), extracción con líquidos presurizados (PLE) y extracción con agua subcrítica (SWE), se ha logrado obtener el mayor contenido de estos compuestos ya mencion...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La caballa (Scomber japonicus peruanus) es un pescado azul muy popular en la dieta humana; además, por su carácter altamente perecedero, es sometido a diferentes métodos de conservación, entre ellos la salazón. En el proceso de salazón surgen cambios que afectan su calidad y que no pueden distinguirse a simple vista. Por esta razon, es necesario encontrar técnicas que permitan predecir en tiempo real dichos cambios para garantizar la provisión de alimentos inocuos. En ese contexto, el presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe diferencia significativa en la predicción de calidad de filetes de caballa (Scomber japonicus peruanus) durante el método de salazón usando herramientas quimiométricas y perfiles espectrales. Se recolectaron 35 muestras de filetes de caballa, en un mercado local, sometiendolas a un proceso de salazón por inmersión en salmuera al 28% y se...