Valoración económica por la mejora del manejo de residuos sólidos en el centro poblado La Margarita, distrito de Querecotillo, año 2020
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación buscó estimar el valor económico por la mejora del manejo de residuos sólidos en el centro poblado La Margarita, mediante la aplicación del método de valoración contingente (MVC), el cual simula un mercado ficticio en el que a los encuestados quienes representan la dema...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/104 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de valoración contingente Formato referéndum Servicio ambiental Residuos sólidos Disponibilidad a pagar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación buscó estimar el valor económico por la mejora del manejo de residuos sólidos en el centro poblado La Margarita, mediante la aplicación del método de valoración contingente (MVC), el cual simula un mercado ficticio en el que a los encuestados quienes representan la demanda se le formulan preguntas de tipo referéndum, para conocer su disposición a pagar a cambio de gozar de un servicio ambiental propuesto. Para el proceso de recolección de información fue necesaria la ejecución de una encuesta realizada a 172 jefes de hogar del centro poblado La Margarita, evidenciándose que ante la ausencia de un servicio de manejo de residuos sólidos los pobladores mayormente optan por incinerar sus residuos, percibiéndose malos olores, y generando contaminación ambiental. Para encontrar la Disponibilidad a pagar (DAP) se procesó la información mediante el software N-Logit 3.0, obteniéndose que el 55.23% de los encuestados tiene una disposición a pagar en promedio de S/ 4.42 mensuales a cambio de obtener un servicio de manejo de residuos sólidos, representando este monto el valor que le asignan a los beneficios de contar con este servicio. Además, se planteó un modelo Logit con las variables que influyen en la DAP, siendo estas el precio hipotético (PH), la edad (EDAD), el tamaño familiar (TF), el nivel educativo (EDU), el ingreso (ING) y la educación ambiental (EA). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).