Determinantes del gasto catastrófico en salud de los hogares de la Macro Región Norte del Perú, 2019.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se identificó los principales determinantes del Gasto Catastrófico en Salud (GCS) de los hogares de la Macro Región Norte del Perú (MRNP) en el año 2019. Para ello se realizó una investigación de naturaleza básica, con enfoque cuantitativo y un nivel explicativo y correl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/235 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Gasto catastrófico en salud Gasto de bolsillo Determinantes de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNFS_4e6aa637acf372c33132865faa765137 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/235 |
network_acronym_str |
UNFS |
network_name_str |
UNFS-Institucional |
repository_id_str |
4235 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinantes del gasto catastrófico en salud de los hogares de la Macro Región Norte del Perú, 2019. |
title |
Determinantes del gasto catastrófico en salud de los hogares de la Macro Región Norte del Perú, 2019. |
spellingShingle |
Determinantes del gasto catastrófico en salud de los hogares de la Macro Región Norte del Perú, 2019. Sunción Albán, Stephanny Paola Salud Gasto catastrófico en salud Gasto de bolsillo Determinantes de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Determinantes del gasto catastrófico en salud de los hogares de la Macro Región Norte del Perú, 2019. |
title_full |
Determinantes del gasto catastrófico en salud de los hogares de la Macro Región Norte del Perú, 2019. |
title_fullStr |
Determinantes del gasto catastrófico en salud de los hogares de la Macro Región Norte del Perú, 2019. |
title_full_unstemmed |
Determinantes del gasto catastrófico en salud de los hogares de la Macro Región Norte del Perú, 2019. |
title_sort |
Determinantes del gasto catastrófico en salud de los hogares de la Macro Región Norte del Perú, 2019. |
author |
Sunción Albán, Stephanny Paola |
author_facet |
Sunción Albán, Stephanny Paola Vilcherrez Purizaca, Leonardo Junior |
author_role |
author |
author2 |
Vilcherrez Purizaca, Leonardo Junior |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Siancas Escobar, Darwin Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sunción Albán, Stephanny Paola Vilcherrez Purizaca, Leonardo Junior |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salud Gasto catastrófico en salud Gasto de bolsillo Determinantes de la salud |
topic |
Salud Gasto catastrófico en salud Gasto de bolsillo Determinantes de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En la presente investigación se identificó los principales determinantes del Gasto Catastrófico en Salud (GCS) de los hogares de la Macro Región Norte del Perú (MRNP) en el año 2019. Para ello se realizó una investigación de naturaleza básica, con enfoque cuantitativo y un nivel explicativo y correlacional empleándose los modelos Logit y Probit en base a los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2019, además se utilizaron los Módulos de Condiciones de Vida y Pobreza, características de los miembros del hogar, educación, salud y el módulo sumarias. De esta manera, los resultados mostraron que del total de la población estimada el 11.55% de los hogares de la MRNP incurren en GCS, es decir, cuando el jefe del hogar cuenta con alguna limitación permanente, enfermedad crónica y es adulto mayor, incrementa la posibilidad de incurrir en GCS en 8.86, 4.63 y 14.36 puntos porcentuales, mientras que cuando el jefe del hogar tiene un nivel de educación superior, es conviviente o casado, vive en zona urbana y cuenta con piso y techo firme, la probabilidad de incidir en GCS disminuye en 7.66, 12.73, 10.53, 1.44 y 4.44 puntos porcentuales. Además, se obtuvo que al incluir la variable dicotómica de afiliación al SIS_ESSALUD, las personas afiliadas al SIS tienen más probabilidades de incurrir en un GCS a comparación de aquellos que están asegurados en EsSalud. Finalmente, cabe indicar que Cajamarca es el departamento con menos ingresos en el quintil I con un porcentaje de 30.24 seguido de Loreto con 27.32. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-01T16:30:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-01T16:30:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/235 |
url |
http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/235 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Frontera Repositorio Institucional - UNF |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFS-Institucional instname:Universidad Nacional de Frontera instacron:UNFS |
instname_str |
Universidad Nacional de Frontera |
instacron_str |
UNFS |
institution |
UNFS |
reponame_str |
UNFS-Institucional |
collection |
UNFS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1757f952-95ca-4370-9b9c-bc5f95c57ddb/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/5de90351-8a34-4ac6-967c-28ca07fa4035/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/33620066-06e0-4a5a-bf32-867361d4a94a/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a2622fc0-3c54-498f-bb12-ebf030374b9c/download https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/4c8ac8c5-f755-4df5-bbae-bbc97e127335/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b220aed285a261226e59186cf7a4a496 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b60d76c2a61ff8eb6c693bc70fd5de62 bca7c7768e7c25897564977cc0bd6c8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de UNF |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1807024465036443648 |
spelling |
Siancas Escobar, Darwin AlejandroSunción Albán, Stephanny PaolaVilcherrez Purizaca, Leonardo Junior2023-03-01T16:30:56Z2023-03-01T16:30:56Z2023-03-01http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/235En la presente investigación se identificó los principales determinantes del Gasto Catastrófico en Salud (GCS) de los hogares de la Macro Región Norte del Perú (MRNP) en el año 2019. Para ello se realizó una investigación de naturaleza básica, con enfoque cuantitativo y un nivel explicativo y correlacional empleándose los modelos Logit y Probit en base a los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2019, además se utilizaron los Módulos de Condiciones de Vida y Pobreza, características de los miembros del hogar, educación, salud y el módulo sumarias. De esta manera, los resultados mostraron que del total de la población estimada el 11.55% de los hogares de la MRNP incurren en GCS, es decir, cuando el jefe del hogar cuenta con alguna limitación permanente, enfermedad crónica y es adulto mayor, incrementa la posibilidad de incurrir en GCS en 8.86, 4.63 y 14.36 puntos porcentuales, mientras que cuando el jefe del hogar tiene un nivel de educación superior, es conviviente o casado, vive en zona urbana y cuenta con piso y techo firme, la probabilidad de incidir en GCS disminuye en 7.66, 12.73, 10.53, 1.44 y 4.44 puntos porcentuales. Además, se obtuvo que al incluir la variable dicotómica de afiliación al SIS_ESSALUD, las personas afiliadas al SIS tienen más probabilidades de incurrir en un GCS a comparación de aquellos que están asegurados en EsSalud. Finalmente, cabe indicar que Cajamarca es el departamento con menos ingresos en el quintil I con un porcentaje de 30.24 seguido de Loreto con 27.32.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSSaludGasto catastrófico en saludGasto de bolsilloDeterminantes de la saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes del gasto catastrófico en salud de los hogares de la Macro Región Norte del Perú, 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalSunción Albán, Stephanny PaolaVilcherrez Purizaca, Leonardo JuniorUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ciencias Economicas y AmbientalesIngeniería EconómicaIngeniería de Industrias Alimentarias03674935https://orcid.org/0000-0001-5864-76067473272572883082311176Carrasco Choque, FreddyCarnero Malca, Segundo Juan CarlosSiancas Escobar, Darwin Alejandrohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - Sunción Albán, Stephanny Paola - Vilcherrez Purizaca, Leonardo Junior.pdfTESIS - Sunción Albán, Stephanny Paola - Vilcherrez Purizaca, Leonardo Junior.pdfapplication/pdf5880861https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1757f952-95ca-4370-9b9c-bc5f95c57ddb/downloadb220aed285a261226e59186cf7a4a496MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/5de90351-8a34-4ac6-967c-28ca07fa4035/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/33620066-06e0-4a5a-bf32-867361d4a94a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTESIS - Sunción Albán, Stephanny Paola - Vilcherrez Purizaca, Leonardo Junior.pdf.txtTESIS - Sunción Albán, Stephanny Paola - Vilcherrez Purizaca, Leonardo Junior.pdf.txtExtracted texttext/plain147696https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a2622fc0-3c54-498f-bb12-ebf030374b9c/downloadb60d76c2a61ff8eb6c693bc70fd5de62MD54THUMBNAILTESIS - Sunción Albán, Stephanny Paola - Vilcherrez Purizaca, Leonardo Junior.pdf.jpgTESIS - Sunción Albán, Stephanny Paola - Vilcherrez Purizaca, Leonardo Junior.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5979https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/4c8ac8c5-f755-4df5-bbae-bbc97e127335/downloadbca7c7768e7c25897564977cc0bd6c8bMD55UNF/235oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/2352024-05-27 15:42:21.594http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).