Determinación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el porcentaje adecuado de harina de banano que mejor se adapte a las características de un panetón comercial, evaluar las características organolépticas, realizar el análisis químico proximal y microbiológico, y evaluar la aceptabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra, Jhoaam, Valdiviezo, Lizbeth
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/46
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/46
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panetón
Harina de banano
Fermentación
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
id UNFS_3464c410d6d288a7294bb61bceb33070
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/46
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
spelling Saavedra, JhoaamValdiviezo, Lizbeth2019-01-21T03:32:53Z2019-01-21T03:32:53Z2018http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/46El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el porcentaje adecuado de harina de banano que mejor se adapte a las características de un panetón comercial, evaluar las características organolépticas, realizar el análisis químico proximal y microbiológico, y evaluar la aceptabilidad mediante análisis sensorial. El panetón es un producto de origen italiano también llamado panettone. La investigación se realizó en dos etapas: la primera etapa consistió en la preparación de la esponja, para ello se agregó la levadura para activarla en un tiempo de 1 hora, produciendo una primera fermentación, que generó gases de CO2, haciendo que la mezcla y masa tomaran “elevación”; la segunda etapa fue la preparación de la masa madre, donde se mezclaron todos los ingredientes secundarios que le dieron textura, aroma, color y sabor al producto terminado. Estas dos masas se juntaron posteriormente y amasaron hasta obtener firmeza, finalmente se colocaron la masa fermentada en forma de bollos en pirotines y se realizó una segunda fermentación antes de hornearlos, para luego pasar a la última operación que fue el horneado. Se empleó harina de trigo tradicional para pasteles, harina de banano y demás insumos para la preparación. Para determinar la cantidad adecuada de harina de plátano se hicieron tres tratamientos que contenían los porcentajes de 40%, 30% y 20% que posteriormente fueron evaluados organolépticamente por 15 panelistas semientrenados. De acuerdo a los resultados de la evaluación sensorial el que presentó mejor apariencia, textura, color, aroma y sabor, fue aquel sustituido parcialmente con 20% de harina de banano.spaUniversidad Nacional de Fronterainfo:eu-repo/semantics/openAccesshtpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de FronteraRepositorio Institucional - UNFreponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSPanetónHarina de bananoFermentaciónIngeniería y TecnologíaOtras Ingenierías y TecnologíasAlimentos y BebidasDeterminación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)info:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALArtículo Panetón Jhoaam.pdfArtículo Panetón Jhoaam.pdfSustitución parcial de harina de banano (Musa paradisiaca) y análisis sensorial en la producción de panetón.application/pdf578444https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/af23109b-a006-4773-a49b-d56ce1c9432b/downloadd2543275ce2b7c69984ae4a944d1aaecMD51TEXTArtículo Panetón Jhoaam.pdf.txtArtículo Panetón Jhoaam.pdf.txtExtracted texttext/plain20773https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1da05cd0-682e-41a5-9e71-60abc13782a4/downloaddb9a0452b34ea4a9f8c4b3f2ffed1325MD52THUMBNAILArtículo Panetón Jhoaam.pdf.jpgArtículo Panetón Jhoaam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7321https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1a84d365-1e3e-4322-a017-cde4afc53350/download8636928ea1719d4c920d01eb97fd8b1bMD53UNF/46oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/462021-06-07 23:08:04.955htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.edu
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)
title Determinación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)
spellingShingle Determinación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)
Saavedra, Jhoaam
Panetón
Harina de banano
Fermentación
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
title_short Determinación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)
title_full Determinación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)
title_fullStr Determinación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)
title_full_unstemmed Determinación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)
title_sort Determinación de parámetros óptimos en la elaboración de panetón sustituido parcialmente con harina de banano (Musa paradisiaca)
author Saavedra, Jhoaam
author_facet Saavedra, Jhoaam
Valdiviezo, Lizbeth
author_role author
author2 Valdiviezo, Lizbeth
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra, Jhoaam
Valdiviezo, Lizbeth
dc.subject.none.fl_str_mv Panetón
Harina de banano
Fermentación
topic Panetón
Harina de banano
Fermentación
Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Otras Ingenierías y Tecnologías
Alimentos y Bebidas
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el porcentaje adecuado de harina de banano que mejor se adapte a las características de un panetón comercial, evaluar las características organolépticas, realizar el análisis químico proximal y microbiológico, y evaluar la aceptabilidad mediante análisis sensorial. El panetón es un producto de origen italiano también llamado panettone. La investigación se realizó en dos etapas: la primera etapa consistió en la preparación de la esponja, para ello se agregó la levadura para activarla en un tiempo de 1 hora, produciendo una primera fermentación, que generó gases de CO2, haciendo que la mezcla y masa tomaran “elevación”; la segunda etapa fue la preparación de la masa madre, donde se mezclaron todos los ingredientes secundarios que le dieron textura, aroma, color y sabor al producto terminado. Estas dos masas se juntaron posteriormente y amasaron hasta obtener firmeza, finalmente se colocaron la masa fermentada en forma de bollos en pirotines y se realizó una segunda fermentación antes de hornearlos, para luego pasar a la última operación que fue el horneado. Se empleó harina de trigo tradicional para pasteles, harina de banano y demás insumos para la preparación. Para determinar la cantidad adecuada de harina de plátano se hicieron tres tratamientos que contenían los porcentajes de 40%, 30% y 20% que posteriormente fueron evaluados organolépticamente por 15 panelistas semientrenados. De acuerdo a los resultados de la evaluación sensorial el que presentó mejor apariencia, textura, color, aroma y sabor, fue aquel sustituido parcialmente con 20% de harina de banano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T03:32:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T03:32:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/46
url http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/46
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv htpps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
Repositorio Institucional - UNF
reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/af23109b-a006-4773-a49b-d56ce1c9432b/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1da05cd0-682e-41a5-9e71-60abc13782a4/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1a84d365-1e3e-4322-a017-cde4afc53350/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d2543275ce2b7c69984ae4a944d1aaec
db9a0452b34ea4a9f8c4b3f2ffed1325
8636928ea1719d4c920d01eb97fd8b1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024470589702144
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).