Desarrollo de microelectrodos planares (SPE) funcionalizables, para aplicaciones en la industria láctea y derivados

Descripción del Articulo

El estado del arte actual de la instrumentación científica en sistemas biológicos corresponde al uso y aplicación de nanomateriales y nanotecnología, para el diseño y construcción de bio nanosensores; así, fue posible obtener dispositivos aplicados a procesos en la industria alimentaria, vigilancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Rufino, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/213
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microelectrodos SPE
Bio nanosensores
Leche
Yogurt
Compuestos químicos
Compuestos biológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El estado del arte actual de la instrumentación científica en sistemas biológicos corresponde al uso y aplicación de nanomateriales y nanotecnología, para el diseño y construcción de bio nanosensores; así, fue posible obtener dispositivos aplicados a procesos en la industria alimentaria, vigilancia sanitaria, contaminantes biológicos en alimentos, compuestos tóxicos, etc. La vertiente temática utilizada en el presente trabajo fue el desarrollo de microelectrodos planares (SPE - Screen Printed Electrode), susceptibles de ser funcionalizables (por medio de marcadores enzimáticos, ADN, etc.). En la actualidad se hace menester, que las mediciones de muestras lácteas y sus derivados, sean efectuadas en tiempo real, a bajo costo y con alto grado de reproductibilidad, se justifican en función del alto contenido biológico, que de no ser efectuado ipso-facto, impide de obtener información de grado confiable en su análisis y posterior manipulación y/o producción. El presente trabajo ha permitido el estudio y desarrollo de dispositivos portátiles, para uso en equipos e instrumentos científicos de campo. Tales dispositivos posibilitaron investigar y estudiar nuevas formas de medición in-situ, que permitieron costos razonables y mediciones óptimas dentro del margen de error instrumental propuesto, cuando comparados a equipos de alta gama. La temática a la cual está suscrito el presente trabajo de tesis profesional, evidenció y justificó la necesidad de su ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).