Compuestos bioactivos y capacidad antioxidante de extractos de hoja de sacha culantro (Erynguim foetidum L.) y de aceite de copaiba (Copaifera paupera) procedentes de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar compuestos bioactivos y capacidad antioxidante de la hoja de Sacha Culantro (Eryngium foetidum L.) y del Aceite de Copaiba (Copaifera paupera) Método: Diseño de Investigación: El tipo de estudio realizado fue analítico, no experimental, transversal y prospectivo. Diseño Metodoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Vigo, Silvio Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/1438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/1438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TBARS
Capacidad antioxidante
Compuestos bioactivos
Purificación (SPE)
DPPH
Residuo sólido purificado (RSP)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar compuestos bioactivos y capacidad antioxidante de la hoja de Sacha Culantro (Eryngium foetidum L.) y del Aceite de Copaiba (Copaifera paupera) Método: Diseño de Investigación: El tipo de estudio realizado fue analítico, no experimental, transversal y prospectivo. Diseño Metodológico: Se extrajo 20Kg de hojas de Sacha Culantro de acuerdo a la técnica descrita por Reichel et al. (2011), luego se realizó la técnica de Purificación en Fase Sólida (SPE) descrita por Erakli et al. (2012), seguidamente se evaporo en presión reducida (Rotavapor) hasta obtener el extracto sólido puro, finalmente se desarrolló las pruebas físico-químicas propuestas. Del mismo modo para la extracción del Aceite de Copaiba se llevó a cabo de acuerdo a la técnica descrita por Vieira et. al. (2012) con modificaciones para su uso en la obtención de extractos Metanólicos y Etanólicos. Resultados. Para el Sacha Culantro el extracto Acetónico fue quien presentó mayor contenido de Polifenoles totales 25.6±0.2 (mg EAG/g RSP), mayor cantidad de Flavonoides 8.77±0,28 (mg Eq. Cat/100g RSP) y mayor Capacidad Antioxidante FRAP 93.86±3.37 (nmoles Fe2+ /g RSP); el Extracto Metanólico obtuvo mayor capacidad antioxidante DPPH 0.89+0.05 (µmol TEAC/g RSP- EC50) e inhibición de formación de MDA 19.60+0.56 (µg MDA/g RSP). Para el Aceite de Copaiba el extracto Metanólico fue quien presentó mayor contenido de Polifenoles totales 1.81±0.26 (mg EAG/g RP), mayor cantidad de Flavonoides 3.31±0,21 (mg Eq. Cat/100g RP) y mayor Capacidad Antioxidante FRAP 2.76±0.032 (nmoles Fe2+ /g RP) e inhibición de la formación de MDA 11.83+0.21 (µg MDA/g RP). Conclusión: Se encontró cantidades considerables en el contenido de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante de los extractos metanólicos y acetónicas de la hoja de Sacha Culantro y Metanólicos y etanólicas del Aceite de Copaiba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).