El software Microsoft Office 2007 y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del VI ciclo de educación básica regular, área de E.P.T. - computación de la I.E. Túpac Amaru II, UGEL N°15 - Huarochirí, período 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación está orientada a estudiar la influencia que implica el uso de software Microsoft office 2007 en la enseñanza-aprendizaje en las aplicaciones de las diversas áreas, cuyo objetivo de la investigación ha sido demostrar la relación entre el software Microsoft office 2007 y su r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/206 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sofware educativo Rendimiento académico |
Sumario: | La presente investigación está orientada a estudiar la influencia que implica el uso de software Microsoft office 2007 en la enseñanza-aprendizaje en las aplicaciones de las diversas áreas, cuyo objetivo de la investigación ha sido demostrar la relación entre el software Microsoft office 2007 y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Educación Básica Regular, en el área de Educación para el Trabajo-Computacion en la I.E. Túpac Amaru II, Ugel N° 15 - Huarochirí. Y el aprovechamiento de la tecnología informática en la educación. El software Microsoft office 2007 está constituido en área de Educación para el Trabajo-Computacion. El dominio del Área E.P.T - computación (por parte del docente), el proceso de enseñanza-aprendizaje (como estrategia y desarrollo de las actividades lectivas), la responsabilidad y las relaciones interpersonales, ambas como medio empático entre el docente y los estudiantes. En cuanto al Rendimiento Académico se tiene en consideración los resultados de la aplicación del Test de evaluación de computación en la institución Educativa Túpac Amaru II. Se trata de una investigación descriptiva-correlacional que se resolvió con métodos cuantitativos, utilizando la técnica de la encuesta y el test E.P.T-Computación como instrumentos de investigación. El estudio contempla a los estudiantes de Educación Básica Regular de la I.E. Túpac Amaru II, cuya población es de 62 elementos (100%) en los 5 grados de estudio y una muestra probabilística de 54 unidades de análisis específicamente el 1 y 2 año respectivamente distribuidos entre las sección A y B cada una de ellos. Los datos extraídos, como consecuencia de la aplicación del cuestionario y el test a la muestra, fueron tratados estadísticamente para conocer la estructura interna de las variables y determinar la relación entre las mismas; con el propósito de establecer el grado de relación entre cada una de las variables objeto de estudio, se ha utilizado el Coeficiente de Correlación Chi Cuadrado y Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).