La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de establecer si la nota de ingreso a la especialidad de Ingeniería Estadística, obtenida en el Concurso de Admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería, resultó ser un predictor confiable del rendimiento académico de los alumnos matriculados en el pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yáñez Aspilcueta, Víctor Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3394
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elección vocacional
rendimiento académico
correlación biserial puntual
Rendimiento académico
id UNEI_fdc63dbdfa8cb8fad0c6a63e7eee2f08
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3394
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017
title La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017
spellingShingle La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017
Yáñez Aspilcueta, Víctor Luis
Elección vocacional
rendimiento académico
correlación biserial puntual
Rendimiento académico
title_short La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017
title_full La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017
title_fullStr La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017
title_full_unstemmed La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017
title_sort La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017
author Yáñez Aspilcueta, Víctor Luis
author_facet Yáñez Aspilcueta, Víctor Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Limo, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Yáñez Aspilcueta, Víctor Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elección vocacional
rendimiento académico
correlación biserial puntual
topic Elección vocacional
rendimiento académico
correlación biserial puntual
Rendimiento académico
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
description El presente trabajo de investigación trata de establecer si la nota de ingreso a la especialidad de Ingeniería Estadística, obtenida en el Concurso de Admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería, resultó ser un predictor confiable del rendimiento académico de los alumnos matriculados en el primer semestre de esa escuela profesional, entre los años 2009 y 2017. A lo largo de ese intervalo, el reglamento del concurso de admisión se modificó, permitiendo a los postulantes inscribirse eligiendo un número variable de opciones, desde 7 en el 2009 hasta un máximo de 2, en el 2016, pudiéndoseles asignar las vacantes no solicitadas disponibles luego del proceso de asignación de vacantes. Solo a partir del 2017 los postulantes se inscriben solamente en una opción, su opción libremente elegida. El modelo aplicado tiene dos partes: la primera es un modelo de correlación lineal entre la nota de ingreso, en orden de mérito, de los ingresantes por la modalidad ordinario y el rendimiento académico general y por curso, al final del primer semestre de estudios, a lo largo del intervalo del estudio. Con esto, se obtiene el Índice de correlación de Pearson (r), que permite encontrar el Coeficiente de determinación muestral (r²), que luego será utilizado. Para la segunda parte, se aplica el modelo de correlación biserial puntual, entre los valores hallados para r² y la variable dicotómica definida como la libre elección vocacional (X1) cuando la elección se ha realizado sin factores distorsivos (con opción única, a partir del año 2017) y (X0) cuando los ha habido (entre el 2009 y 2016).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-02T22:14:01Z
2024-11-06T21:50:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-02T22:14:01Z
2024-11-06T21:50:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Yáñez Aspilcueta, V. L. (2019). La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Du 4553 Y1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3394
identifier_str_mv Yáñez Aspilcueta, V. L. (2019). La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TM CE-Du 4553 Y1
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional – UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f5b52e74-e161-4ad0-bbcd-ab2ef19111e2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9dd0a7b2-79c3-4397-9523-cbb32b4be459/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2cd241db-e650-4fd1-81e0-ff9b81394718/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d91c1d74e9f8ff54dfcda0359fe5825
5223aa0d9ea4a82fdddf5979f35773c7
34b4d2181d73518e92345a1da5cbae5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265932649463808
spelling PublicationFlores Limo, Fernando AntonioYáñez Aspilcueta, Víctor Luis2019-09-02T22:14:01Z2024-11-06T21:50:21Z2019-09-02T22:14:01Z2024-11-06T21:50:21Z2019-07-02Yáñez Aspilcueta, V. L. (2019). La elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Du 4553 Y1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3394El presente trabajo de investigación trata de establecer si la nota de ingreso a la especialidad de Ingeniería Estadística, obtenida en el Concurso de Admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería, resultó ser un predictor confiable del rendimiento académico de los alumnos matriculados en el primer semestre de esa escuela profesional, entre los años 2009 y 2017. A lo largo de ese intervalo, el reglamento del concurso de admisión se modificó, permitiendo a los postulantes inscribirse eligiendo un número variable de opciones, desde 7 en el 2009 hasta un máximo de 2, en el 2016, pudiéndoseles asignar las vacantes no solicitadas disponibles luego del proceso de asignación de vacantes. Solo a partir del 2017 los postulantes se inscriben solamente en una opción, su opción libremente elegida. El modelo aplicado tiene dos partes: la primera es un modelo de correlación lineal entre la nota de ingreso, en orden de mérito, de los ingresantes por la modalidad ordinario y el rendimiento académico general y por curso, al final del primer semestre de estudios, a lo largo del intervalo del estudio. Con esto, se obtiene el Índice de correlación de Pearson (r), que permite encontrar el Coeficiente de determinación muestral (r²), que luego será utilizado. Para la segunda parte, se aplica el modelo de correlación biserial puntual, entre los valores hallados para r² y la variable dicotómica definida como la libre elección vocacional (X1) cuando la elección se ha realizado sin factores distorsivos (con opción única, a partir del año 2017) y (X0) cuando los ha habido (entre el 2009 y 2016).Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEElección vocacionalrendimiento académicocorrelación biserial puntualRendimiento académicoLa elección vocacional y el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Ingeniería Estadística de la Universidad Nacional de Ingeniería entre el 2009 y el 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-4553-Y1---Yañez-Aspilcueta-Victor-Luis-.pdfapplication/pdf4005615https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f5b52e74-e161-4ad0-bbcd-ab2ef19111e2/download3d91c1d74e9f8ff54dfcda0359fe5825MD51TEXTTM-CE-Du-4553-Y1---Yañez-Aspilcueta-Victor-Luis-.pdf.txtTM-CE-Du-4553-Y1---Yañez-Aspilcueta-Victor-Luis-.pdf.txtExtracted texttext/plain102185https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9dd0a7b2-79c3-4397-9523-cbb32b4be459/download5223aa0d9ea4a82fdddf5979f35773c7MD52THUMBNAILTM-CE-Du-4553-Y1---Yañez-Aspilcueta-Victor-Luis-.pdf.jpgTM-CE-Du-4553-Y1---Yañez-Aspilcueta-Victor-Luis-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8585https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2cd241db-e650-4fd1-81e0-ff9b81394718/download34b4d2181d73518e92345a1da5cbae5dMD5320.500.14039/3394oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/33942024-11-15 04:28:40.863Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).