Dominio corporal en la técnica del futbol de los estudiantes del primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa Policía Nacional del Perú Alipio Ponce Vásquez, Lima - 2018

Descripción del Articulo

Dominio corporal en la técnica del futbol de los estudiantes del primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa Policía Nacional del Perú Alipio Ponce Vásquez, Lima, 2018 La presente investigación Dominio corporal en la técnica del futbol de los estudiantes del primer grado del nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Garcia, Saul Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6898
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dominio corporal
técnica del fútbol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Dominio corporal en la técnica del futbol de los estudiantes del primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa Policía Nacional del Perú Alipio Ponce Vásquez, Lima, 2018 La presente investigación Dominio corporal en la técnica del futbol de los estudiantes del primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa Policía Nacional del Perú Alipio Ponce Vásquez, Lima, 2018, tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre Dominio corporal en la técnica del futbol de los estudiantes del primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa Policía Nacional del Perú Alipio Ponce Vásquez, Lima, 2018 La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental – transversal – correlacional con dos variables. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes varones del primer grado de la Institución Educativa Policía Nacional del Perú Alipio Ponce Vásquez Se utilizó la técnica que se utilizó fue la observación directa. El instrumento que se empleó para medir las variables en estudio fue la ficha de cotejo con un “si” o “no” con tres observaciones a cada dimensión de la variable dependiente. Los instrumentos fueron sometidos a la validez de contenido a través del juicio de tres expertos con un resultado de aplicable y el valor de la confiabilidad fue con la prueba Alfa de Cronbach con un índice aceptable de aplicabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).