La enseñanza de la natación en edades de 0 a 2 años

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico titulado La enseñanza de la natación en edades de 0 a 2 años está elaborada con la finalidad de aportar nuevos conocimientos sobre esta etapa y se trabaja en función de los reflejos innatos de supervivencia que luego se desarrollará en movimientos voluntarios producid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Aucallanchi, Alan Huber
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3392
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de la natación en edades de 0 a 2 años
Métodos y características de la enseñanza de la natación
Metodologías y evaluación educativa
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico titulado La enseñanza de la natación en edades de 0 a 2 años está elaborada con la finalidad de aportar nuevos conocimientos sobre esta etapa y se trabaja en función de los reflejos innatos de supervivencia que luego se desarrollará en movimientos voluntarios producidos por un proceso de aprendizaje motor. La presente investigación monográfica está dividida en cinco capítulos: El capítulo I trata sobre generalidades de la natación y el proceso del aprender a nadar en la edad de 0 a 2 años. Así como las formas de aprendizaje en la edad de 0 a 2 años, la etapa del crecimiento y maduración. El capítulo II desarrolla los métodos, la didáctica y los planteamientos metodológicos. Así como las cualidades de cómo enseñar a nadar en edades de 0 a 2 años. El capítulo III da a conocer acerca de la relevancia y beneficios de desarrollar el deporte de nadar en niños de 0 a 2 años. El capítulo IV explica la importancia de los padres y los materiales para enseñar a nadar en estas edades de 0 a 2 años El capítulo V trata sobre las piscinas adecuadas para el proceso de aprendizaje y las recomendaciones para su uso. Finalmente, se presenta la aplicación didáctica a través de una sesión de aprendizaje, conclusiones, sugerencias, referencias y glosario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).