Niveles de organización de los seres
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental abordar temas con aspectos de posturas realistas, reduccionismos, contradicciones internas y ordenamientos forzados, que discutimos y ejemplificamos a continuación. Por un lado, se suelen plantear posturas realistas. De acuerdo con...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3606 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | La célula y sus funciones básicas Micromundo, partículas atómicas Naturaleza científica de la didáctica |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental abordar temas con aspectos de posturas realistas, reduccionismos, contradicciones internas y ordenamientos forzados, que discutimos y ejemplificamos a continuación. Por un lado, se suelen plantear posturas realistas. De acuerdo con esto, se considera que los niveles de organización “existen”, son reales, en vez de abordarlos como constructos o modelos que permiten comprender el universo a estudiar. Por otro lado, suele reflejarse una imagen reduccionista de los sistemas biológicos en estudio, según la cual se los presenta desde una descripción aditiva de sus componentes. A modo de ejemplo, suele reducirse la descripción de los ecosistemas como conjuntos formados por componentes bióticos y no bióticos. Si bien esto no es incorrecto, es incompleto ya que esta postura deja de lado los aspectos de la organización de los mismos, que derivan de las interacciones entre todos los componentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).