Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013.

Descripción del Articulo

Esta investigación parte de la siguiente interrogante ¿La educación sólo transmite conocimientos? Según parece ser la perspectiva general, la Educación sólo instruye y no se involucra en la dirección del Aprendizaje, es decir, en la formación del ser intelectual como emocional de los estudiantes. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaguila Duran, Maria Del Pilar, Coaguila Bastidas, William Milton, Diaz Pujay, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1224
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Innovación educativa
id UNEI_f3bd57975e14efe585aae41979bb3933
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1224
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013.
title Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013.
spellingShingle Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013.
Coaguila Duran, Maria Del Pilar
Aprendizaje
Innovación educativa
title_short Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013.
title_full Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013.
title_fullStr Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013.
title_full_unstemmed Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013.
title_sort Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013.
author Coaguila Duran, Maria Del Pilar
author_facet Coaguila Duran, Maria Del Pilar
Coaguila Bastidas, William Milton
Diaz Pujay, David
author_role author
author2 Coaguila Bastidas, William Milton
Diaz Pujay, David
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Carrasco, Francisca
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaguila Duran, Maria Del Pilar
Coaguila Bastidas, William Milton
Diaz Pujay, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
topic Aprendizaje
Innovación educativa
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Innovación educativa
description Esta investigación parte de la siguiente interrogante ¿La educación sólo transmite conocimientos? Según parece ser la perspectiva general, la Educación sólo instruye y no se involucra en la dirección del Aprendizaje, es decir, en la formación del ser intelectual como emocional de los estudiantes. Es así que ya muchos países están en busca de soluciones a este problema que se ha generalizado por los cambios abruptos de la sociedad. López, O. (2008), realizó una tesis para optar el grado de Magíster en Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con mención en Psicología Educativa; dicha tesis se titula “La inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios”; cuyo objetivo general es “Determinar si la Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje son predictoras del rendimiento académico en estudiantes universitarios”. Esta investigación se realizó con una muestra de 236 estudiantes; asimismo, usó el Test de ICE Bar-On para determinar el nivel de Inteligencia Emocional, así como la Escala de estrategias de aprendizaje ACRA. Finalmente, llegó a la conclusión de que al relacionar el Rendimiento académico con la Inteligencia emocional, existe una relación positiva, vale decir a mayor desarrollo de la Inteligencia emocional, mayor será el rendimiento de los estudiantes. Ante esto, López, O. (2008), nos dio la recomendación de incorporar en la enseñanza universitaria programas que contengan estrategias para desarrollar la Inteligencia emocional, los cuales deben estar contenidas en los syllabus de las diversas asignaturas de cada facultad. López, C. (2004) realizó una tesis en la Universidad de San Carlos de Guatemala para optar el grado académico de Licenciatura en Ciencias Psicológicas. Dicha tesis se titula: “La inteligencia emocional como herramienta para alcanzar el éxito escolar en niños y niñas”; cuya hipótesis general nos dice que “El manejo y desarrollo de las diversas áreas que integran la Inteligencia emocional en el niño, coadyuvan al desempeño y éxito escolar”. Esta investigación se realizó con una muestra de 66 estudiantes. Para determinar el nivel de Inteligencia Emocional de los niños se utilizó la adaptación de un test de cociente emocional elaborado por Siegfried Brockert y Gabriele Braun, de acuerdo a las necesidades y características que se evidenciaron en la población seleccionada como muestra. Asimismo, llegó a la conclusión de que el manejo y desarrollo de las diversas áreas que integran la Inteligencia emocional en el niño, coadyuvan al desempeño y éxito escolar, además de que el ambiente escolar para el niño no contempla los aspectos necesarios para el desarrollo de las habilidades que conforman la Inteligencia emocional y finalmente que tanto los padres de familia como educadores desconocen la importancia de la Inteligencia emocional en la educación y por ello no se le concede la atención necesaria para ser desarrollada en los niños. Con ello, se ha demostrado que el aprendizaje de las aptitudes sociales y emocionales promueve el desarrollo integral de los niños y actúa como factor de prevención de problemas en sus fases de desarrollo, además de mejorar el aprendizaje. También inciden favorablemente en ámbitos como los problemas sociales y de conducta, la conducta disruptiva en el aula, el auto-concepto y la autoestima, la prevención en el consumo de drogas, los trastornos psíquicos como la agresividad, ansiedad o depresión, las conductas agresivas, el control del estrés, las habilidades sociales y emocionales, las habilidades académicas. Ante esta situacion, la presente tesis tiene como objetivo principal conocer y establecer la relación entre la Inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes de 5° grado de Educación Primaria. Teniendo como variable independiente a la Inteligencia emocional, la cual se define como la capacidad para reconocer, expresar, regular, controlar y utilizar las emociones propias y ajenas para lograr un mejor desempeño personal en distintos ámbitos de su realidad; a su vez esta variable se presenta dos sub-variables de estudio: la inteligencia intrapersonal (respecto a nosotros mismos) y la inteligencia interpersonal (respecto de los demás). Por otra parte, tenemos a la variable dependiente representada por el aprendizaje, la cual se define como un proceso de captación y asimilación de conocimientos, actitudes y habilidades en el que participa activamente el estudiante orientado por el docente; del mismo modo, esta variable se refleja cuantitativamente en la sub-variable rendimiento escolar, el cual se subdivide en: rendimiento escolar alto, rendimiento escolar medio y rendimiento escolar bajo. No obstante, el aprendizaje es una variable compleja, por ello se subdivide cualitativamente en tres sub-variables importantes: el aprendizaje conceptual (ideas, conceptos, datos), aprendizaje procedimental (conjunto de acciones) y el aprendizaje actitudinal (valores, normas, creencias). Asimismo, la población y muestra de estudiantes, son aproximadamente 74 niños, quienes fueron analizados a través de la aplicación del Cuestionario CODIACOA de Inteligencia emocional, así también .los registros de notas nos permitieron evaluar cuantitativamente el aprendizaje a través del promedio final de cada estudiante; además se realizó una prueba mixta para el estudio cualitativo del aprendizaje; no obstante antes de ello se aplicó una encuesta socioeconómica para conocer con más detalle a la muestra de investigación. En suma, esta investigación nos ha permitido demostrar nuestras hipótesis, obteniendo como resultado que la Inteligencia emocional se relaciona directa y significativamente con el aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de Educación primaria de la I.E. 6025 del distrito de Villa María Del Triunfo – Lima, ya que al efectuar la correlación a través de la R de Pearson entre las variables inteligencia emocional y aprendizaje, obtuvimos una correlación significativa de 0.626.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-02T14:42:06Z
2024-11-19T15:25:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-02T14:42:06Z
2024-11-19T15:25:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Coaguila Duran, M. D. P., Coaguila Bastidas, W. M., Diaz Pujay, D. (2013). Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TL PC-Ep D12 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1224
identifier_str_mv Coaguila Duran, M. D. P., Coaguila Bastidas, W. M., Diaz Pujay, D. (2013). Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TL PC-Ep D12 2014
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1224
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704447501107200
spelling PublicationSalcedo Carrasco, FranciscaCoaguila Duran, Maria Del PilarCoaguila Bastidas, William MiltonDiaz Pujay, David2018-02-02T14:42:06Z2024-11-19T15:25:44Z2018-02-02T14:42:06Z2024-11-19T15:25:44Z2014Coaguila Duran, M. D. P., Coaguila Bastidas, W. M., Diaz Pujay, D. (2013). Relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL PC-Ep D12 2014https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1224Esta investigación parte de la siguiente interrogante ¿La educación sólo transmite conocimientos? Según parece ser la perspectiva general, la Educación sólo instruye y no se involucra en la dirección del Aprendizaje, es decir, en la formación del ser intelectual como emocional de los estudiantes. Es así que ya muchos países están en busca de soluciones a este problema que se ha generalizado por los cambios abruptos de la sociedad. López, O. (2008), realizó una tesis para optar el grado de Magíster en Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con mención en Psicología Educativa; dicha tesis se titula “La inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios”; cuyo objetivo general es “Determinar si la Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje son predictoras del rendimiento académico en estudiantes universitarios”. Esta investigación se realizó con una muestra de 236 estudiantes; asimismo, usó el Test de ICE Bar-On para determinar el nivel de Inteligencia Emocional, así como la Escala de estrategias de aprendizaje ACRA. Finalmente, llegó a la conclusión de que al relacionar el Rendimiento académico con la Inteligencia emocional, existe una relación positiva, vale decir a mayor desarrollo de la Inteligencia emocional, mayor será el rendimiento de los estudiantes. Ante esto, López, O. (2008), nos dio la recomendación de incorporar en la enseñanza universitaria programas que contengan estrategias para desarrollar la Inteligencia emocional, los cuales deben estar contenidas en los syllabus de las diversas asignaturas de cada facultad. López, C. (2004) realizó una tesis en la Universidad de San Carlos de Guatemala para optar el grado académico de Licenciatura en Ciencias Psicológicas. Dicha tesis se titula: “La inteligencia emocional como herramienta para alcanzar el éxito escolar en niños y niñas”; cuya hipótesis general nos dice que “El manejo y desarrollo de las diversas áreas que integran la Inteligencia emocional en el niño, coadyuvan al desempeño y éxito escolar”. Esta investigación se realizó con una muestra de 66 estudiantes. Para determinar el nivel de Inteligencia Emocional de los niños se utilizó la adaptación de un test de cociente emocional elaborado por Siegfried Brockert y Gabriele Braun, de acuerdo a las necesidades y características que se evidenciaron en la población seleccionada como muestra. Asimismo, llegó a la conclusión de que el manejo y desarrollo de las diversas áreas que integran la Inteligencia emocional en el niño, coadyuvan al desempeño y éxito escolar, además de que el ambiente escolar para el niño no contempla los aspectos necesarios para el desarrollo de las habilidades que conforman la Inteligencia emocional y finalmente que tanto los padres de familia como educadores desconocen la importancia de la Inteligencia emocional en la educación y por ello no se le concede la atención necesaria para ser desarrollada en los niños. Con ello, se ha demostrado que el aprendizaje de las aptitudes sociales y emocionales promueve el desarrollo integral de los niños y actúa como factor de prevención de problemas en sus fases de desarrollo, además de mejorar el aprendizaje. También inciden favorablemente en ámbitos como los problemas sociales y de conducta, la conducta disruptiva en el aula, el auto-concepto y la autoestima, la prevención en el consumo de drogas, los trastornos psíquicos como la agresividad, ansiedad o depresión, las conductas agresivas, el control del estrés, las habilidades sociales y emocionales, las habilidades académicas. Ante esta situacion, la presente tesis tiene como objetivo principal conocer y establecer la relación entre la Inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes de 5° grado de Educación Primaria. Teniendo como variable independiente a la Inteligencia emocional, la cual se define como la capacidad para reconocer, expresar, regular, controlar y utilizar las emociones propias y ajenas para lograr un mejor desempeño personal en distintos ámbitos de su realidad; a su vez esta variable se presenta dos sub-variables de estudio: la inteligencia intrapersonal (respecto a nosotros mismos) y la inteligencia interpersonal (respecto de los demás). Por otra parte, tenemos a la variable dependiente representada por el aprendizaje, la cual se define como un proceso de captación y asimilación de conocimientos, actitudes y habilidades en el que participa activamente el estudiante orientado por el docente; del mismo modo, esta variable se refleja cuantitativamente en la sub-variable rendimiento escolar, el cual se subdivide en: rendimiento escolar alto, rendimiento escolar medio y rendimiento escolar bajo. No obstante, el aprendizaje es una variable compleja, por ello se subdivide cualitativamente en tres sub-variables importantes: el aprendizaje conceptual (ideas, conceptos, datos), aprendizaje procedimental (conjunto de acciones) y el aprendizaje actitudinal (valores, normas, creencias). Asimismo, la población y muestra de estudiantes, son aproximadamente 74 niños, quienes fueron analizados a través de la aplicación del Cuestionario CODIACOA de Inteligencia emocional, así también .los registros de notas nos permitieron evaluar cuantitativamente el aprendizaje a través del promedio final de cada estudiante; además se realizó una prueba mixta para el estudio cualitativo del aprendizaje; no obstante antes de ello se aplicó una encuesta socioeconómica para conocer con más detalle a la muestra de investigación. En suma, esta investigación nos ha permitido demostrar nuestras hipótesis, obteniendo como resultado que la Inteligencia emocional se relaciona directa y significativamente con el aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de Educación primaria de la I.E. 6025 del distrito de Villa María Del Triunfo – Lima, ya que al efectuar la correlación a través de la R de Pearson entre las variables inteligencia emocional y aprendizaje, obtuvimos una correlación significativa de 0.626.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAprendizajeInnovación educativaRelación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. N° 6025 del distrito de Villa María del Triunfo – Lima, 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/1224oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/12242024-11-19 10:38:31.444http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Attribution 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.82823
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).