Interpretación y aplicación de las Normas Legales en la gestión de calidad de los directores de Educación Básica Regular en las Instituciones Educativas del Distrito de Anco – La Mar
Descripción del Articulo
La tesis, Interpretación y Aplicación de las Normas Legales en la Gestión de Calidad de los Directores de Educación Básica Regular en las Instituciones Educativas del Distrito de Anco – La Mar se realizó utilizando el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño correlacional. La muestra f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1988 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas legales Interpretación Gestión pedagógica |
| Sumario: | La tesis, Interpretación y Aplicación de las Normas Legales en la Gestión de Calidad de los Directores de Educación Básica Regular en las Instituciones Educativas del Distrito de Anco – La Mar se realizó utilizando el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño correlacional. La muestra fue de 50 directores de EBR. El recojo de datos se realizó mediante el instrumento cuestionario: cada instrumento consta de 20 preguntas. La demostración de la hipótesis se trabajó con la fórmula de correlación de Pearson. Resultado: el conocimiento, interpretación y aplicación de las Normas Legales Educativas tiene correlación estadística significativa con la Gestión de Calidad de los directores; la evidencia son los resultados: 0,900, cuya significancia de ,000 muestra que se acerca a 1, aceptándose la hipótesis alterna; sucede igual entre el conocimiento de normas y las gestión pedagógica: el resultado Pearson 0,984 permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna; también existe correlación estadística aceptable entre la aplicación y la gestión según el resultado estadístico 0,071. Los directores perciben el sentido y ponen su criterio personal en el conocimiento de normas educativas; pero carecen de criterios de racionalidad, nivel cultural y grado inferencial en la aplicación según la realidad de los centros educativos. Por lo tanto, el nivel bajo de conocimiento no garantiza los procesos de descentralización y democratización de la gestión educativa. Este hecho afecta la vida social y educativa del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).