Dominio en numeración y operaciones matemáticas del cuarto grado de educación primaria de instituciones educativas estatal y privada de San Juan de Lurigancho, 2016
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue Desarrollar la influencia del programa experimental dominio en numeración y operaciones matemáticas en estudiantes del cuarto grado de educación primaria de Instituciones de educación estatal y privada de la RED 7 UGEL 05- San Juan de Lurigancho.. El estudio en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2261 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dominio de operaciones básicas Resolución de operaciones aritméticas Educación Básica Alternativa |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue Desarrollar la influencia del programa experimental dominio en numeración y operaciones matemáticas en estudiantes del cuarto grado de educación primaria de Instituciones de educación estatal y privada de la RED 7 UGEL 05- San Juan de Lurigancho.. El estudio en mención, es de enfoque cuantitativo, hace El tipo de investigación utilizado es aplicada y experimental, con diseño cuasi experimental con pretest y postest y grupos intactos, contó con una muestra de 60 estudiantes del cuarto grado de educación primaria de instituciones educativas estatal y privada de San Juan de Lurigancho. Los instrumentos que permitieron recabar la información del caso, fueron: Prueba para evaluar los dominios de operaciones básicas y la Prueba para evaluar operaciones matemáticas. El diseño estadístico utilizado para procesar la información, tuvo como base el paquete estadístico SPSS, versión 21. Los resultados de la hipótesis general. En el Pretest se utilizó la prueba estadística T de student, observándose que el aprendizaje de dominio en numeración y operaciones matemáticas, tanto para el grupo control como para el grupo experimental, presentan resultados similares en los puntajes obtenidos, debido a que la significancia observada p = 0.290 es mayor que la significación teórica α = 0.05. En el Postest, también, se utilizó la prueba estadística denominada T de student, observándose que el aprendizaje de dominio en numeración y operaciones matemáticas, tanto para el grupo de control como para el grupo experimental, presentan resultados diferentes en los puntajes obtenidos, debido a que la significancia observada p = 0.000 es menor que la significancia teórica α = 0.05, por lo que se rechaza que, el aprendizaje de dominio en numeración y operaciones matemáticas, sean similares para ambos grupos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).