Educación en valores

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el desarrollo del juicio moral es un proceso que nunca acaba por ser parte del aprendizaje constante que genera la oportunidad de actuar de una u otra manera; por lo que podemos adquirir nuevas cualidades que nos conviertan en mejores personas y con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shijap Chavez, Tomas
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7418
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_ed09942ce3623c4a54c7160176d4ef6c
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7418
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación en valores
title Educación en valores
spellingShingle Educación en valores
Shijap Chavez, Tomas
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación en valores
title_full Educación en valores
title_fullStr Educación en valores
title_full_unstemmed Educación en valores
title_sort Educación en valores
author Shijap Chavez, Tomas
author_facet Shijap Chavez, Tomas
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Shijap Chavez, Tomas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue el desarrollo del juicio moral es un proceso que nunca acaba por ser parte del aprendizaje constante que genera la oportunidad de actuar de una u otra manera; por lo que podemos adquirir nuevas cualidades que nos conviertan en mejores personas y con ello, enseñar a los estudiantes no solo siendo una guía sino modelo a seguir. Los docentes de aula somos quienes realmente enseñamos más allá de las normas, leyes y el sistema de valores convencionales, incluso se le puede considerar como un innovador moral porque siempre busca sobresalir a pesar de vivir acosados por delincuentes en todas las esferas públicas y privadas; ejemplo el profesor recién nombrado generalmente recibe de bienvenida por parte del Director una invitación a entregar mínimamente una dádiva. Cada persona y sociedad tiene la libertad de elegir sus valores y de proporcionar grado e categoría que consideren correctos, de acuerdo a su idiosincrasia, manera de ser y de pensar, por lo que secuela indispensable verificar una esmerada educación en valores con miras a la evolución y humanización de la sociedad. La educación en valores es y será siempre un tema actual, pues es una necesidad ineludible en la sociedad; con responsabilidad del propio estudiante, de la familia, como institución formadora, de los grupos sociales, de la Institución Educativa porque los refuerza; del Ministerio de Educación y del Estado; por lo que todos somos responsables y nadie puede sentirse más allá del bien y del mal. Las dos cualidades y perspectivas son partes básicas de la conducta general de un individuo. Las cualidades y mentalidades están interrelacionadas entre sí. Las mentalidades se ven afectadas y se basan en las cualidades de uno. Posteriormente, las mentalidades son la última reacción que uno tiene hacia algún tema como lo indican sus virtudes. Posteriormente, la distinción principal entre cualidades y perspectivas es que las cualidades dependen de las características éticas de uno, mientras que las mentalidades son las perspectivas que uno tiene con respecto a diferentes temas. El avance de los procedimientos de demostración en vista de los valores requiere una responsabilidad duradera, compartida y deliberada, dentro y fuera de la Institución Educativa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-25T00:20:25Z
2024-11-07T23:17:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-25T00:20:25Z
2024-11-07T23:17:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Shijap Chavez, T. (2021). Educación en valores (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7418
identifier_str_mv Shijap Chavez, T. (2021). Educación en valores (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7418
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4aba43c8-09ee-4849-be7b-3159fffdbdf4/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2361690f-d5f9-4613-9c22-aa57ddd4ccf7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cb878b16-2268-4bd7-8aa5-9be09e2be417/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50eb4849331fa646fd3cc9d391838326
36e7b3cc6e7ece920a7fcfb95943fe10
accab7a3a75897706c25e5b6e9ba8449
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704365052624896
spelling PublicationShijap Chavez, Tomas2022-11-25T00:20:25Z2024-11-07T23:17:09Z2022-11-25T00:20:25Z2024-11-07T23:17:09Z2021-05-13Shijap Chavez, T. (2021). Educación en valores (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7418El objetivo de este trabajo de investigación fue el desarrollo del juicio moral es un proceso que nunca acaba por ser parte del aprendizaje constante que genera la oportunidad de actuar de una u otra manera; por lo que podemos adquirir nuevas cualidades que nos conviertan en mejores personas y con ello, enseñar a los estudiantes no solo siendo una guía sino modelo a seguir. Los docentes de aula somos quienes realmente enseñamos más allá de las normas, leyes y el sistema de valores convencionales, incluso se le puede considerar como un innovador moral porque siempre busca sobresalir a pesar de vivir acosados por delincuentes en todas las esferas públicas y privadas; ejemplo el profesor recién nombrado generalmente recibe de bienvenida por parte del Director una invitación a entregar mínimamente una dádiva. Cada persona y sociedad tiene la libertad de elegir sus valores y de proporcionar grado e categoría que consideren correctos, de acuerdo a su idiosincrasia, manera de ser y de pensar, por lo que secuela indispensable verificar una esmerada educación en valores con miras a la evolución y humanización de la sociedad. La educación en valores es y será siempre un tema actual, pues es una necesidad ineludible en la sociedad; con responsabilidad del propio estudiante, de la familia, como institución formadora, de los grupos sociales, de la Institución Educativa porque los refuerza; del Ministerio de Educación y del Estado; por lo que todos somos responsables y nadie puede sentirse más allá del bien y del mal. Las dos cualidades y perspectivas son partes básicas de la conducta general de un individuo. Las cualidades y mentalidades están interrelacionadas entre sí. Las mentalidades se ven afectadas y se basan en las cualidades de uno. Posteriormente, las mentalidades son la última reacción que uno tiene hacia algún tema como lo indican sus virtudes. Posteriormente, la distinción principal entre cualidades y perspectivas es que las cualidades dependen de las características éticas de uno, mientras que las mentalidades son las perspectivas que uno tiene con respecto a diferentes temas. El avance de los procedimientos de demostración en vista de los valores requiere una responsabilidad duradera, compartida y deliberada, dentro y fuera de la Institución Educativa.The objective of this research work was the development of moral judgment is a process that never ends up being part of the constant learning that generates the opportunity to act in one way or another; so that we can acquire new qualities that make us better people and with it, teach students not only by being a guide but a role model. Classroom teachers are the ones who really teach beyond the norms, laws and the conventional value system, it can even be considered as a moral innovator because he always seeks to excel despite living harassed by criminals in all public and private spheres; example the newly appointed teacher generally welcomes from the Director an invitation to deliver minimally a gift. Each person and society has the freedom to choose their values ​​and to provide degree and category that they consider correct, according to their idiosyncrasy, way of being and to think, for which reason it is essential to verify a careful education in values with a view to the evolution and humanization of society. Education in values ​​is and will always be a current issue, as it is a necessity inescapable in society; with the responsibility of the student himself, the family, as training institution, of social groups, of the Educational Institution because the reinforces; the Ministry of Education and the State; for which we are all responsible and no one can feel beyond good and evil. The two qualities and perspectives are basic parts of the general behavior of a individual. Qualities and mindsets are interrelated with each other. The Mindsets are affected and are based on one's qualities. Subsequently, the Mindsets are the last reaction one has towards some subject as indicated by their virtues. Subsequently, the main distinction between qualities and perspectives is that the qualities depend on one's ethical characteristics, while mentalities are the perspectives one has regarding different issues. Advancing demonstration procedures in view of values ​​requires a lasting, shared and deliberate responsibility, inside and outside the Institution educational.Teorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación en valoresinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - PsicologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación45624292199346Cordero Ayala, Máximo HernánPalomino Berrios, Luis AlbertoHuerta Camones, Rafaela Teodosiahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---SHIJAP-CHAVEZ-TOMAS---FCSYH.pdfapplication/pdf1571273https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4aba43c8-09ee-4849-be7b-3159fffdbdf4/download50eb4849331fa646fd3cc9d391838326MD51TEXTMONOGRAFÍA---SHIJAP-CHAVEZ-TOMAS---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---SHIJAP-CHAVEZ-TOMAS---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101801https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2361690f-d5f9-4613-9c22-aa57ddd4ccf7/download36e7b3cc6e7ece920a7fcfb95943fe10MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---SHIJAP-CHAVEZ-TOMAS---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---SHIJAP-CHAVEZ-TOMAS---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7270https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cb878b16-2268-4bd7-8aa5-9be09e2be417/downloadaccab7a3a75897706c25e5b6e9ba8449MD5320.500.14039/7418oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74182024-11-15 04:16:29.406http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).