Desarrollo y dificultades de aprendizajes de las matemáticas en la etapa primaria

Descripción del Articulo

Las Matemáticas conforman uno de los ejes de la formación educativa de los ciudadanos peruanos, siendo importante debido a su gran impacto en el desarrollo de estos, tanto a nivel cognitivo, como práctico. Por esto, en la presente monografía titulada Desarrollo y dificultades del Aprendizaje de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Vásquez, Darwin
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4615
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo del aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje en matemáticas
Aprendizaje de las matemáticas en el Perú
Metodologías y evaluación educativa
Descripción
Sumario:Las Matemáticas conforman uno de los ejes de la formación educativa de los ciudadanos peruanos, siendo importante debido a su gran impacto en el desarrollo de estos, tanto a nivel cognitivo, como práctico. Por esto, en la presente monografía titulada Desarrollo y dificultades del Aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Primaria, se realiza una recopilación de información al respecto de este tema, esperando que pueda servir como base para lograr un mejor entendimiento acerca del origen y las posibles soluciones de las dificultades presentadas para la comprensión de esta área en los estudiantes durante los primeros años de formación educativa. Esta información ha sido estructurada en tres capítulos, siendo el primero de estos una extensa revisión de los procesos de desarrollo del aprendizaje. Durante el desarrollo de conocimientos, los estudiantes se sirven de una serie de actividades mentales que permiten asentar esta nueva información e interiorizarla, siendo algunas de estas la memorización, el aprendizaje algorítmico (o por receta), el aprendizaje conceptual y el aprendizaje por resolución de problemas. Estas actividades y otras más ligadas al aprendizaje han sido estudiadas por muchos personajes, encontrándose estos divididos en dos vertientes principales: aquellos que enfocan el aprendizaje como un proceso de asociación y aquellos que lo enfocan como un proceso de reestructuración. Entendidas las distintas teorías involucradas en el desarrollo del aprendizaje, podemos abordar cómo es que este aprendizaje no se da efectivamente en algunos individuos, entre los cuales se presentan las llamadas Dificultades del Aprendizaje. Dentro de los trastornos de aprendizaje específico, se encuentran las dificultades del aprendizaje de las matemáticas (DAM) y se refiere al menor ritmo de aprendizaje visto en algunos estudiantes, pudiendo ser estos causados por factores internos a los mismos estudiantes o externos a estos. Existen diversos tipos de dificultades, encontrándose estos divididos de muchas maneras, dependiendo de quién haga esta división. Las evaluaciones de estas dificultades son realizadas mediante pruebas formales (test) o informales (herramientas de evaluación dentro del salón de clase), entre las más conocidas, que sirve como una introducción al diagnóstico de las dificultades del estudiante y una herramienta para la determinación de la intervención adecuada para poder ayudar a superarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).