La comedia griega. Aristófanes y Menandro
Descripción del Articulo
        El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la revisión del proceso que atravesó la comedia griega, desde su origen con la Comedia Antigua, más directa, grotesca y mordaz, hacia la Comedia Nueva, mucho más cercanas a situaciones íntimas de los espectadores, invita a revalorar a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7185 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7185 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05  | 
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la revisión del proceso que atravesó la comedia griega, desde su origen con la Comedia Antigua, más directa, grotesca y mordaz, hacia la Comedia Nueva, mucho más cercanas a situaciones íntimas de los espectadores, invita a revalorar a autores como Aristófanes y Menandro, quienes han influenciado a múltiples autores a lo largo de la historia, ya que su obra fue modelo para autores latinos y, en épocas posteriores, para autores del Renacimiento y otros movimientos culturales. El aporte de la comedia griega radica, principalmente, en las temáticas que expresan situaciones acaecidas en la Antigua Grecia, especialmente en Atenas de siglo V. Por ejemplo, se abordan desde temas sociales relacionados a la política, economía, gobierno hasta temas particulares como relaciones de pareja, conflictos padre-hijos, entre otros, se ven reflejados en el contexto actual, situación que puede ser percibida por los estudiantes de EBR. Mediante la lectura y conocimiento de la comedia griega puede posibilitarse el análisis de estos conflictos y plantearse alternativas de solución, promoviendo, de esta forma, no solo a lectores competentes, sino a estudiantes comprometidos con su sociedad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).