Condiciones de laboratorios de biología-química y las competencias de aprendizaje en el área de CTA en los estudiantes de las Instituciones Educativas de la provincia de Chanchamayo Junín – 2019

Descripción del Articulo

En la educación básica regular, en el tercer nivel que es secundaria en el nuevo Currículo Nacional considera 11 áreas de enseñanza o aprendizaje, entre ellos el área de Ciencia y Tecnología y Ambiente (CTA), en esta área, se observa varios problemas que viene afectado la educación de los estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auris Huachhuaco, Susana Sabina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7079
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratorio biología-química
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la educación básica regular, en el tercer nivel que es secundaria en el nuevo Currículo Nacional considera 11 áreas de enseñanza o aprendizaje, entre ellos el área de Ciencia y Tecnología y Ambiente (CTA), en esta área, se observa varios problemas que viene afectado la educación de los estudiantes en la provincia de Chanchamayo, entre lo más gravitante es las condiciones del laboratorio de biología-química, los cuales son causas influyentes del problema; situaciones que deben ser analizados y presentar alternativas viables para lograr la calidad de educación que esperan los estudiantes. Así mismo, en el presente trabajo, se presenta problemáticas que se relaciona con los procesos de enseñanza- aprendizaje para logro de las competencias de aprendizaje en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA). Situaciones que deben ser resueltas por gestión de las autoridades competentes del lugar, para ofrecer un servicio educativo de calidad que la sociedad espera. Para abordar los problemas descritos en la investigación se realizó teniendo en cuenta la metodología de investigación cuantitativa correlacional utilizando técnicas de encuesta a los estudiantes. Resultados del procesamiento de información nos permite realizar propuesta de mejora de las condiciones del laboratorio de biología- química. Así como, el uso de las estrategias y enfoque por competencias que se propone dejarán evidencia que efectivamente contribuyen a mejorar significativamente en las competencias de aprendizaje de los estudiantes en el área de CTA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).