EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es los problemas de equilibrio químico son hoy en día fundamentales para el quehacer diario en innumerables respuestas sucesivas, como la disolución del dióxido de carbono en el agua de lluvia o en el océano. En algunos casos, las sustancias en equilibrio...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8112 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| id |
UNEI_e687df4644ec02b41e1508583c77ebed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8112 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| title |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| spellingShingle |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. De las casas Pomalia, Ana Fiorella Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| title_short |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| title_full |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| title_fullStr |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| title_full_unstemmed |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| title_sort |
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA. |
| author |
De las casas Pomalia, Ana Fiorella |
| author_facet |
De las casas Pomalia, Ana Fiorella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De las casas Pomalia, Ana Fiorella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es los problemas de equilibrio químico son hoy en día fundamentales para el quehacer diario en innumerables respuestas sucesivas, como la disolución del dióxido de carbono en el agua de lluvia o en el océano. En algunos casos, las sustancias en equilibrio se encuentran en diferentes fases, dando como resultado un equilibrio heterogéneo. Por esta razón es importante comprender la importancia del tema, lo que les dará a los estudiantes una mejor base para futuras materias. El propósito de este trabajo de investigación es explicar la solubilidad, el producto de solubilidad, los fenómenos de precipitación, la precipitación fraccionada y dar sentido al tema de investigación a través de la utilización del habla tradicional y la búsqueda de ejemplos en muestras de medios. La solubilidad es mágica para los estudiantes, porque cuando se vierte un soluto en un solvente, a cierta temperatura, generalmente desaparece o tiende a cambiar su apariencia. Además, encontramos casos raros en los que el soluto formaba partículas sólidas en lugar de disolverse, es decir, se formaba un precipitado porque la solución superaba el límite de soluto (sobresaturación) que el disolvente podía aceptar. La parte soluble de las sustancias son diferentes, ya que algunas se pueden disolver con más facilidad que otras, permitiendo disgregar ciertos iones por precipitación fraccionada. Conocer el producto de solubilidad nos permite saber qué iones precipitarán primero y cuáles precipitarán pronto. La investigación química se combina con experimentos demostrados en el laboratorio. En el presente trabajo proponemos tres experimentos que analizarán e interpretarán los resultados obtenidos para poner en práctica los conocimientos teóricos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-12T14:42:21Z 2024-11-07T22:33:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-12T14:42:21Z 2024-11-07T22:33:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
De las casas Pomalia, A. F. (2021). EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8112 |
| identifier_str_mv |
De las casas Pomalia, A. F. (2021). EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8112 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/32c29800-6cf1-4312-a069-e10d70751965/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0cd03d43-42ca-40de-adf0-0a2bafe15855/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/43326ebc-eaf4-42eb-9c2c-5d0776341bb1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eee52f17eb40b8d2eb59c90e4ca92d0e bd96cf9181016b098b1a071d932c5cff e3c3c951eb88bb2e8b1153cebad75ae0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704450892201984 |
| spelling |
PublicationDe las casas Pomalia, Ana Fiorella2023-05-12T14:42:21Z2024-11-07T22:33:59Z2023-05-12T14:42:21Z2024-11-07T22:33:59Z2021-03-18De las casas Pomalia, A. F. (2021). EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8112El objetivo de este trabajo de investigación es los problemas de equilibrio químico son hoy en día fundamentales para el quehacer diario en innumerables respuestas sucesivas, como la disolución del dióxido de carbono en el agua de lluvia o en el océano. En algunos casos, las sustancias en equilibrio se encuentran en diferentes fases, dando como resultado un equilibrio heterogéneo. Por esta razón es importante comprender la importancia del tema, lo que les dará a los estudiantes una mejor base para futuras materias. El propósito de este trabajo de investigación es explicar la solubilidad, el producto de solubilidad, los fenómenos de precipitación, la precipitación fraccionada y dar sentido al tema de investigación a través de la utilización del habla tradicional y la búsqueda de ejemplos en muestras de medios. La solubilidad es mágica para los estudiantes, porque cuando se vierte un soluto en un solvente, a cierta temperatura, generalmente desaparece o tiende a cambiar su apariencia. Además, encontramos casos raros en los que el soluto formaba partículas sólidas en lugar de disolverse, es decir, se formaba un precipitado porque la solución superaba el límite de soluto (sobresaturación) que el disolvente podía aceptar. La parte soluble de las sustancias son diferentes, ya que algunas se pueden disolver con más facilidad que otras, permitiendo disgregar ciertos iones por precipitación fraccionada. Conocer el producto de solubilidad nos permite saber qué iones precipitarán primero y cuáles precipitarán pronto. La investigación química se combina con experimentos demostrados en el laboratorio. En el presente trabajo proponemos tres experimentos que analizarán e interpretarán los resultados obtenidos para poner en práctica los conocimientos teóricos.The objective of this research work is that chemical equilibrium problems are nowadays fundamental for the daily chores in innumerable successive responses, such as the dissolution of carbon dioxide carbon in rainwater or in the ocean. In some cases, substances in equilibrium are in different phases, resulting in a heterogeneous equilibrium. By For this reason it is important to understand the importance of the topic, which will give students students a better foundation for future subjects. The purpose of this research paper is to explain the solubility, the product of solubility, precipitation phenomena, fractional precipitation, and making sense of the research topic through the use of traditional speech and the search for examples in media samples. Solubility is magical for students, because when a solute is poured into A solvent, at a certain temperature, generally disappears or tends to change its appearance. Furthermore, we found rare cases in which the solute formed solid particles in instead of dissolving, that is, a precipitate formed because the solution exceeded the limit of solute (supersaturation) that the solvent could accept. The soluble part of the substances are different, since some can be dissolved more easily than others, allowing the disintegration of certain ions by precipitation fractional Knowing the solubility product allows us to know which ions will precipitate first and which ones will precipitate soon. Chemical research is combined with experiments demonstrated in the laboratory. In the present work we propose three experiments that will analyze and interpret the results obtained to put theoretical knowledge into practice.Escuela Profesional de Ciencias NaturalesMetodologías y evaluación EducativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEQuímica - MatemáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación47602551199746Gonzales Flores, AurelioHinojo Jacinto, Guillermina NorbertaSumarriva Bustinza, Liliana Asunciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---DE-LAS-CASAS-POMALIA-ANA-FIORELLA---FAC.pdfapplication/pdf3505892https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/32c29800-6cf1-4312-a069-e10d70751965/downloadeee52f17eb40b8d2eb59c90e4ca92d0eMD51TEXTMONOGRAFIA---DE-LAS-CASAS-POMALIA-ANA-FIORELLA---FAC.pdf.txtMONOGRAFIA---DE-LAS-CASAS-POMALIA-ANA-FIORELLA---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain92571https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0cd03d43-42ca-40de-adf0-0a2bafe15855/downloadbd96cf9181016b098b1a071d932c5cffMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---DE-LAS-CASAS-POMALIA-ANA-FIORELLA---FAC.pdf.jpgMONOGRAFIA---DE-LAS-CASAS-POMALIA-ANA-FIORELLA---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8279https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/43326ebc-eaf4-42eb-9c2c-5d0776341bb1/downloade3c3c951eb88bb2e8b1153cebad75ae0MD5320.500.14039/8112oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/81122024-11-15 04:27:28.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).