EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Solubilidad y Producto de solubilidad. Fenómenos en la Precipitación. Cationes del Grupo II. Precipitación Fraccionada. Cationes del Grupo IIIA.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es los problemas de equilibrio químico son hoy en día fundamentales para el quehacer diario en innumerables respuestas sucesivas, como la disolución del dióxido de carbono en el agua de lluvia o en el océano. En algunos casos, las sustancias en equilibrio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De las casas Pomalia, Ana Fiorella
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8112
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es los problemas de equilibrio químico son hoy en día fundamentales para el quehacer diario en innumerables respuestas sucesivas, como la disolución del dióxido de carbono en el agua de lluvia o en el océano. En algunos casos, las sustancias en equilibrio se encuentran en diferentes fases, dando como resultado un equilibrio heterogéneo. Por esta razón es importante comprender la importancia del tema, lo que les dará a los estudiantes una mejor base para futuras materias. El propósito de este trabajo de investigación es explicar la solubilidad, el producto de solubilidad, los fenómenos de precipitación, la precipitación fraccionada y dar sentido al tema de investigación a través de la utilización del habla tradicional y la búsqueda de ejemplos en muestras de medios. La solubilidad es mágica para los estudiantes, porque cuando se vierte un soluto en un solvente, a cierta temperatura, generalmente desaparece o tiende a cambiar su apariencia. Además, encontramos casos raros en los que el soluto formaba partículas sólidas en lugar de disolverse, es decir, se formaba un precipitado porque la solución superaba el límite de soluto (sobresaturación) que el disolvente podía aceptar. La parte soluble de las sustancias son diferentes, ya que algunas se pueden disolver con más facilidad que otras, permitiendo disgregar ciertos iones por precipitación fraccionada. Conocer el producto de solubilidad nos permite saber qué iones precipitarán primero y cuáles precipitarán pronto. La investigación química se combina con experimentos demostrados en el laboratorio. En el presente trabajo proponemos tres experimentos que analizarán e interpretarán los resultados obtenidos para poner en práctica los conocimientos teóricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).