La inclusión de los niños con discapacidad intelectual a las escuelas de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el mayor desafío de la educación inclusiva es hacer frente a la diversidad de los estudiantes. Pero no se trata solo de dar educación, tiene que ser de calidad y equidad, lo que no significa darles a todos lo mismo, sino darles lo que nec...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8953 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el mayor desafío de la educación inclusiva es hacer frente a la diversidad de los estudiantes. Pero no se trata solo de dar educación, tiene que ser de calidad y equidad, lo que no significa darles a todos lo mismo, sino darles lo que necesitan. La educación inclusiva en la etapa primaria debe entenderse como un nuevo reto laboral, ya que se trata de una etapa excepcionalmente diversa por características propias de la edad, la atención a la situación social, intercultural y/o personal del niño. Junto a la estimulación como estrategias de prevención, optimización de capacidades y compensación de desigualdades, la inclusión busca involucrar a niños, familias y docentes a través del juego, el aprendizaje y el trabajo conjunto. De la descripción anterior, se puede entender que la inclusión es vista como un proceso de cambio que debe iniciarse. La educación inclusiva se concibe como un nuevo enfoque que requiere que los docentes se concentren en apoyar las necesidades educativas y empoderar a cada estudiante para garantizar su desarrollo seguro y exitoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).