Síndrome de alienación parental y su relación con el aprendizaje en el área de Historia, Geografía y Economía en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Akira Kato - Ate

Descripción del Articulo

EL objetivo de este trabajo de investigación fue bajo la premisa de que tanto el síndrome de alienación parental como el aprendizaje en el área de Historia, Geografía y Economía son relevantes para el proceso aprendizaje de la Historia, debido a que el estudiante desarrolla un manejo de información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Aparco, Fond San Luis, Pampa Tapia, Francisco Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6823
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:EL objetivo de este trabajo de investigación fue bajo la premisa de que tanto el síndrome de alienación parental como el aprendizaje en el área de Historia, Geografía y Economía son relevantes para el proceso aprendizaje de la Historia, debido a que el estudiante desarrolla un manejo de información y juicio crítico, la presente investigación tiene como objetivo central establecer si estas variables se encuentran relacionadas entre sí. La muestra del presente estudio se aplicó a los estudiantes del 4 grado de la I.E Akira Kato. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional. Se aplicaron dos instrumentos de evaluación: un cuestionario para el síndrome de alienación parental y otro para el aprendizaje del área de Historia, Geografía y Economía a 72 estudiantes. Estos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron la validez y confiabilidad de las pruebas. Los resultados indican que existen correlaciones significativas entre el síndrome de alienación parental y el aprendizaje de las áreas mencionadas en los estudiantes encuestados. Así mismo, se pueden observar la existencia de correlaciones entre cada una de las dimensiones de la gestión del talento humano y el desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).