Exportación Completada — 

El enfoque que promueve la inclusión de las niñas y los niños con discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la presente monografía me ha llevado a pensar en una sola conclusión que ha adquirido preponderancia en el proceso de investigación. En la medida que, es el enfoque inclusivo el que promueve que los niños con discapacidad intelectual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Rivas, Natali
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7815
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la presente monografía me ha llevado a pensar en una sola conclusión que ha adquirido preponderancia en el proceso de investigación. En la medida que, es el enfoque inclusivo el que promueve que los niños con discapacidad intelectual puedan ser integrados alambiente escolar y social, este debe ser más social que educativo porque la verdadera inclusión solo sucederá cuando la sociedad acepte de manera natural y espontánea las diferencias y valore las habilidades. Solo cuando la sociedad no vea la discapacidad intelectual como un problema, porque no son un problema, sino seres humanos con características diferentes y con habilidades propias, entonces podremos hablar de una verdadera inclusión. Para Serra (2000)“…el concepto de inclusión se configura como un objetivo y como un proceso”. Sugiero que se debe promover el enfoque inclusivo desde los principios que plantea el ministerio de educación ya que se puede evidenciar la inclinación por el aspectosocial sin dejar de lado lo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).