El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación nos permite conocer que El Mar Peruano es el cuarto geosistema que se ubica adyacente al continente de nuestro territorio, se divide en dos sectores, norte y centro - sur. Su origen se remonta hace 3800 millones de años por acción de la actividad volcánic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquiuri Villanueva, Cesar Alfredo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7390
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación nos permite conocer que El Mar Peruano es el cuarto geosistema que se ubica adyacente al continente de nuestro territorio, se divide en dos sectores, norte y centro - sur. Su origen se remonta hace 3800 millones de años por acción de la actividad volcánica y la evolución del primer microorganismo. Su geomorfología es muy varia, donde ubicamos una plataforma continental irregular, talud, fosa, piso abisal y la dorsal de Nazca, además su acción modeladora al borde de nuestras costas, dio como resultado la formación de playas, puntas, ensenadas, arcadas, bahías, penínsulas y acantilados. Las características del Mar Peruano, como su temperatura, salinidad, color, densidad, presencia de oxígeno, cantidad de carbono y presión, han determinado su gran riqueza en recursos hidrobiológicos, y esta última, a la vez, está determinado por factores como: la amplitud del zócalo continental, el afloramiento, el plancton y la convergencia de las corrientes marinas. La riqueza de nuestra mar ha promovido el desarrollo de una industria pesquera que se ubica en lo más alto en la producción de harina y aceite de pescado a nivel mundial hasta la actualidad. En el plano jurídico y político, el 1 de agosto de 1947, mediante el Decreto Supremo 781, nuestro mar adyacente paso a ser soberanía del Estado Peruano hasta una distancia de 200 millas náuticas desde sus costas, para tal fin, se requirieron el desarrollo de los siguientes fundamentos: geográficos, geológicos, biológicos, económicos y jurídicos. En 1982, las Naciones Unidas, planteó una nueva legislación sobre los derechos marítimos, con la finalidad de reducir la soberanía marítima de los países. Esta constitución de los océanos determinó los siguientes sectores: mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, alta mar y el fondo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).