El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación nos permite conocer que El Mar Peruano es el cuarto geosistema que se ubica adyacente al continente de nuestro territorio, se divide en dos sectores, norte y centro - sur. Su origen se remonta hace 3800 millones de años por acción de la actividad volcánic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquiuri Villanueva, Cesar Alfredo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7390
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNEI_dfe34b1090b1561bc29ff593b75a3e4c
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7390
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didáctica
title El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didáctica
spellingShingle El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didáctica
Chuquiuri Villanueva, Cesar Alfredo
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didáctica
title_full El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didáctica
title_fullStr El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didáctica
title_full_unstemmed El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didáctica
title_sort El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didáctica
author Chuquiuri Villanueva, Cesar Alfredo
author_facet Chuquiuri Villanueva, Cesar Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquiuri Villanueva, Cesar Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El objetivo de este trabajo de investigación nos permite conocer que El Mar Peruano es el cuarto geosistema que se ubica adyacente al continente de nuestro territorio, se divide en dos sectores, norte y centro - sur. Su origen se remonta hace 3800 millones de años por acción de la actividad volcánica y la evolución del primer microorganismo. Su geomorfología es muy varia, donde ubicamos una plataforma continental irregular, talud, fosa, piso abisal y la dorsal de Nazca, además su acción modeladora al borde de nuestras costas, dio como resultado la formación de playas, puntas, ensenadas, arcadas, bahías, penínsulas y acantilados. Las características del Mar Peruano, como su temperatura, salinidad, color, densidad, presencia de oxígeno, cantidad de carbono y presión, han determinado su gran riqueza en recursos hidrobiológicos, y esta última, a la vez, está determinado por factores como: la amplitud del zócalo continental, el afloramiento, el plancton y la convergencia de las corrientes marinas. La riqueza de nuestra mar ha promovido el desarrollo de una industria pesquera que se ubica en lo más alto en la producción de harina y aceite de pescado a nivel mundial hasta la actualidad. En el plano jurídico y político, el 1 de agosto de 1947, mediante el Decreto Supremo 781, nuestro mar adyacente paso a ser soberanía del Estado Peruano hasta una distancia de 200 millas náuticas desde sus costas, para tal fin, se requirieron el desarrollo de los siguientes fundamentos: geográficos, geológicos, biológicos, económicos y jurídicos. En 1982, las Naciones Unidas, planteó una nueva legislación sobre los derechos marítimos, con la finalidad de reducir la soberanía marítima de los países. Esta constitución de los océanos determinó los siguientes sectores: mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, alta mar y el fondo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-16T15:31:07Z
2024-11-07T22:34:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-16T15:31:07Z
2024-11-07T22:34:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7390
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7390
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c322c7d-c275-4fad-a45b-0b8ac202b868/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7d6fb4d3-1f50-4534-b2cb-641dfd7fead1/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/16d294a3-b582-4db4-9bee-2c5a2ebcac04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 230fa15a0914cd2e431d47d40e6e6b83
7835dabf1acd42511a0b6a7fae975284
e180c361cc28674f350c5abf30e364b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801890845458432
spelling PublicationChuquiuri Villanueva, Cesar Alfredo2022-11-16T15:31:07Z2024-11-07T22:34:56Z2022-11-16T15:31:07Z2024-11-07T22:34:56Z2018-01-21https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7390El objetivo de este trabajo de investigación nos permite conocer que El Mar Peruano es el cuarto geosistema que se ubica adyacente al continente de nuestro territorio, se divide en dos sectores, norte y centro - sur. Su origen se remonta hace 3800 millones de años por acción de la actividad volcánica y la evolución del primer microorganismo. Su geomorfología es muy varia, donde ubicamos una plataforma continental irregular, talud, fosa, piso abisal y la dorsal de Nazca, además su acción modeladora al borde de nuestras costas, dio como resultado la formación de playas, puntas, ensenadas, arcadas, bahías, penínsulas y acantilados. Las características del Mar Peruano, como su temperatura, salinidad, color, densidad, presencia de oxígeno, cantidad de carbono y presión, han determinado su gran riqueza en recursos hidrobiológicos, y esta última, a la vez, está determinado por factores como: la amplitud del zócalo continental, el afloramiento, el plancton y la convergencia de las corrientes marinas. La riqueza de nuestra mar ha promovido el desarrollo de una industria pesquera que se ubica en lo más alto en la producción de harina y aceite de pescado a nivel mundial hasta la actualidad. En el plano jurídico y político, el 1 de agosto de 1947, mediante el Decreto Supremo 781, nuestro mar adyacente paso a ser soberanía del Estado Peruano hasta una distancia de 200 millas náuticas desde sus costas, para tal fin, se requirieron el desarrollo de los siguientes fundamentos: geográficos, geológicos, biológicos, económicos y jurídicos. En 1982, las Naciones Unidas, planteó una nueva legislación sobre los derechos marítimos, con la finalidad de reducir la soberanía marítima de los países. Esta constitución de los océanos determinó los siguientes sectores: mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, alta mar y el fondo.The objective of this research work allows us to know that the Peruvian Sea is the fourth geosystem that is located adjacent to the continent of our territory is divided into two sectors, north and center - south. Its origin dates back 3800 million years due to the action of volcanic activity and the evolution of the first microorganism. Its geomorphology is very varied, where we located a platform irregular continental slope, trench, abyssal floor and the Nazca ridge, in addition to its action modeler on the edge of our coasts, resulted in the formation of beaches, points, inlets, arcades, bays, peninsulas and cliffs. The characteristics of the Peruvian Sea, such as its temperature, salinity, color, density, presence of oxygen, amount of carbon and pressure, have determined its great richness in hydrobiological resources, and the latter, in turn, is determined by factors such as: the amplitude of the continental base, the upwelling, the plankton and the convergence of sea ​​currents. The richness of our sea has promoted the development of a fishing industry that is located at the top in the production of flour and oil of fish worldwide to date. At the legal and political level, on August 1, 1947, through Decree Supreme 781, our adjacent sea became the sovereignty of the Peruvian State until a distance of 200 nautical miles from its coasts, for this purpose, the development of the following fundamentals: geographical, geological, biological, economic and legal. In 1982, the United Nations introduced new legislation on the rights maritime, in order to reduce the maritime sovereignty of countries. Is constitution of the oceans determined the following sectors: territorial sea, zone adjoining, exclusive economic zone, high seas and the bottom.Chuquiuri Villanueva, C. A. (2018). El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didáctica.(Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.Escuela Profesional de Ciencias SocialesMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El mar peruano, características, las 200 millas y la convención del mar. Aplicación didácticainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias sociales – GeografíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación42086223199336Barrios Lázaro, ArturoQuillama Virto, Gil GumercindoDomínguez Mendieta, Domingohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CHUQUIURI-VILLANUEVA-CÉSAR-ALFREDO---FCSYH.pdfapplication/pdf1993314https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c322c7d-c275-4fad-a45b-0b8ac202b868/download230fa15a0914cd2e431d47d40e6e6b83MD51TEXTMONOGRAFÍA---CHUQUIURI-VILLANUEVA-CÉSAR-ALFREDO---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---CHUQUIURI-VILLANUEVA-CÉSAR-ALFREDO---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101766https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7d6fb4d3-1f50-4534-b2cb-641dfd7fead1/download7835dabf1acd42511a0b6a7fae975284MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CHUQUIURI-VILLANUEVA-CÉSAR-ALFREDO---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CHUQUIURI-VILLANUEVA-CÉSAR-ALFREDO---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8055https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/16d294a3-b582-4db4-9bee-2c5a2ebcac04/downloade180c361cc28674f350c5abf30e364b7MD5320.500.14039/7390oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73902024-11-15 04:25:20.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.932932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).