Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos

Descripción del Articulo

El propósito principal de la presente investigación es sistematizar el Modelo Pedagógico Sistémico sobre la base de las ciencias sociales en interacción a la educación transformadora, examinado con los modelos pedagógicos contemporáneos, de modo que evidencie supremacía respecto a su contribución al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbarán Mozo, Hipólito Percy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/895
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo pedagógico sistémico
Autoesctucturante e interestructurante
Desarrollo integral
id UNEI_dea9849d63ea9bb98f3d2f9e488b8b48
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/895
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos
title Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos
spellingShingle Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos
Barbarán Mozo, Hipólito Percy
Modelo pedagógico sistémico
Autoesctucturante e interestructurante
Desarrollo integral
title_short Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos
title_full Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos
title_fullStr Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos
title_full_unstemmed Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos
title_sort Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos
author Barbarán Mozo, Hipólito Percy
author_facet Barbarán Mozo, Hipólito Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canduelas Sabrera, Adler Antero
dc.contributor.author.fl_str_mv Barbarán Mozo, Hipólito Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo pedagógico sistémico
Autoesctucturante e interestructurante
Desarrollo integral
topic Modelo pedagógico sistémico
Autoesctucturante e interestructurante
Desarrollo integral
description El propósito principal de la presente investigación es sistematizar el Modelo Pedagógico Sistémico sobre la base de las ciencias sociales en interacción a la educación transformadora, examinado con los modelos pedagógicos contemporáneos, de modo que evidencie supremacía respecto a su contribución al desarrollo integral del Perú. En efecto, se sistematizó el modelo pedagógico sistémico que se ocupa de la educación del pueblo imbricado al desarrollo integral. Para la medición y análisis de las variables e indicadores se utilizó el diseño ―causal comparativo‖ cuyos datos han sido recolectados mediante instrumentos que ofrecen validez y confiabilidad, objetividad, originalidad y pertinencia, traducidos de la opinión explorada de una muestra de 06 expertos seleccionados de manera no probabilística e intencional. Se empleó técnicas estadísticas descriptivas, como la media y el porcentaje; los datos se han procesado mediante el Microsoft Excel. Los resultados, tanto conceptuales y estadísticos revelan que la sistematicidad del modelo pedagógico sistémico en interacción con la educación transformadora, evidencia una importante contribución al desarrollo integral del Perú. Distinguiéndose, que el 93% de las opiniones indican una excelente contribución para el MPS, frente a los modelos pedagógicos contemporáneos, que según la opinión de los expertos solamente alcanzaron el 66% (MPH), 68% (MPA) y el 60% (MPI) respectivamente. En conclusión, la sistematicidad del Modelo Pedagógico Sistémico en interacción a la educación transformadora, comparado con los modelos pedagógicos contemporáneos evidencia una considerable supremacía respecto a su contribución al desarrollo integral del Perú; por cuanto, está configurado en su corpus teórico compuesto por su finalidad; su cuerpo de conocimientos integrado sistémicamente en los enfoques del desarrollo; sus hipótesis relativas a evidencias para el desarrollo de las mayorías nacionales; su problemática expresada en una diagnosis inherente al subdesarrollo, su metódica compuesta por recetas para el desarrollo de la vida socio-biológica, socioeconómica, sociopolítica y sociocultural y, finalmente por un soporte teórico sobre la base de teorías provenientes de las ciencias sociales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-31T19:24:29Z
2024-11-01T22:27:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-31T19:24:29Z
2024-11-01T22:27:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Barbarán Mozo, H. P. (2015). Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos. (Tesis de doctorado) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE B24 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/895
identifier_str_mv Barbarán Mozo, H. P. (2015). Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos. (Tesis de doctorado) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TD CE B24 2015
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/895
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/82dcd9c5-3ec8-48ed-b88f-ee9ff6dbd013/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff0f5d9a-31fa-4a6b-baae-e2a5bc0e52dd/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/804ba816-f29e-40e9-a364-aeda48e028e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4909ee73a9f2e7e339fa398745a73a5f
2d74bb9ab6f1ecbce9a1a4c8e311a8bd
971a213cb5994354495b21b78ba94783
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265923417800704
spelling PublicationCanduelas Sabrera, Adler AnteroBarbarán Mozo, Hipólito Percy2017-03-31T19:24:29Z2024-11-01T22:27:51Z2017-03-31T19:24:29Z2024-11-01T22:27:51Z2017-03-31Barbarán Mozo, H. P. (2015). Modelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneos. (Tesis de doctorado) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE B24 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/895El propósito principal de la presente investigación es sistematizar el Modelo Pedagógico Sistémico sobre la base de las ciencias sociales en interacción a la educación transformadora, examinado con los modelos pedagógicos contemporáneos, de modo que evidencie supremacía respecto a su contribución al desarrollo integral del Perú. En efecto, se sistematizó el modelo pedagógico sistémico que se ocupa de la educación del pueblo imbricado al desarrollo integral. Para la medición y análisis de las variables e indicadores se utilizó el diseño ―causal comparativo‖ cuyos datos han sido recolectados mediante instrumentos que ofrecen validez y confiabilidad, objetividad, originalidad y pertinencia, traducidos de la opinión explorada de una muestra de 06 expertos seleccionados de manera no probabilística e intencional. Se empleó técnicas estadísticas descriptivas, como la media y el porcentaje; los datos se han procesado mediante el Microsoft Excel. Los resultados, tanto conceptuales y estadísticos revelan que la sistematicidad del modelo pedagógico sistémico en interacción con la educación transformadora, evidencia una importante contribución al desarrollo integral del Perú. Distinguiéndose, que el 93% de las opiniones indican una excelente contribución para el MPS, frente a los modelos pedagógicos contemporáneos, que según la opinión de los expertos solamente alcanzaron el 66% (MPH), 68% (MPA) y el 60% (MPI) respectivamente. En conclusión, la sistematicidad del Modelo Pedagógico Sistémico en interacción a la educación transformadora, comparado con los modelos pedagógicos contemporáneos evidencia una considerable supremacía respecto a su contribución al desarrollo integral del Perú; por cuanto, está configurado en su corpus teórico compuesto por su finalidad; su cuerpo de conocimientos integrado sistémicamente en los enfoques del desarrollo; sus hipótesis relativas a evidencias para el desarrollo de las mayorías nacionales; su problemática expresada en una diagnosis inherente al subdesarrollo, su metódica compuesta por recetas para el desarrollo de la vida socio-biológica, socioeconómica, sociopolítica y sociocultural y, finalmente por un soporte teórico sobre la base de teorías provenientes de las ciencias sociales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEModelo pedagógico sistémicoAutoesctucturante e interestructuranteDesarrollo integralModelo pedagógico sistémico y el desarrollo integral del Perú: Una comparación con los modelos pedagógicos contemporáneosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoDoctoradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-B24-2015.pdfapplication/pdf2676183https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/82dcd9c5-3ec8-48ed-b88f-ee9ff6dbd013/download4909ee73a9f2e7e339fa398745a73a5fMD51TEXTTD-CE-B24-2015.pdf.txtTD-CE-B24-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain105002https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff0f5d9a-31fa-4a6b-baae-e2a5bc0e52dd/download2d74bb9ab6f1ecbce9a1a4c8e311a8bdMD52THUMBNAILTD-CE-B24-2015.pdf.jpgTD-CE-B24-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10867https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/804ba816-f29e-40e9-a364-aeda48e028e6/download971a213cb5994354495b21b78ba94783MD5320.500.14039/895oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8952024-11-15 04:26:32.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.938228
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).