Modelo pedagógico con enfoque sistémico para mejorar el proceso de enseñanza con tecnologías en una universidad de Guayas Ecuador 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Modelo Pedagógico con enfoque sistémico para mejorar el proceso de enseñanza con tecnologías en una Universidad de Guayas Ecuador 2023”; es una investigación de tipo aplicada; cuyo problema de investigación fue: ¿qué efecto produce la aplicación del modelo pedagó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosquera Poveda, Nancy del Rocio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158611
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo pedagógico
Enfoque sistémico
Proceso de enseñanza
Tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Modelo Pedagógico con enfoque sistémico para mejorar el proceso de enseñanza con tecnologías en una Universidad de Guayas Ecuador 2023”; es una investigación de tipo aplicada; cuyo problema de investigación fue: ¿qué efecto produce la aplicación del modelo pedagógico con enfoque sistémico para mejorar el proceso de enseñanza con la dimensión cognitiva en la enseñanza con la tecnología en una Universidad de Guayas, al 2023?. Los resultados parciales del estudio señalan que la totalidad de una organización; se condicen a través de modelos sistémicos, es un símil de un sistema vivo; en el cual las personas que lo integran desarrollan interacciones; así mismo presenta la posibilidad de tener un mayor equilibrio y estabilidad sobre los sistemas que lo conforman; permitiendo la convivencia con el entorno en el cual se encuentra; y autorregulándose de forma continua; sin embargo, también son capaces de mantener su autonomía y la continuidad de su proceso de mejoramiento continuo. Se concluye que respecto a la evaluación del enfoque sistémico en la primera medición se aprecia que la mayoría de docentes se encuentra en el nivel bajo en un 45,16%; así mismo en el intervalo medio se encuentra el 29,03% y en el intervalo alto el 25,81%. Después de la aplicación del programa de intervención los resultados del post test han variado notablemente; se tiene que los docentes se agrupan principalmente en el intervalo alto en un 40,33%, seguido de un 37,09% en el intervalo medio; y por último el 22,58% en el intervalo bajo. Del mismo modo la dimensión: “formación permanente de los docentes universitarios”; inicialmente en el pre test la calificación se centra en el intervalo bajo en un 48,39%; seguido del intervalo medio en un 27,42% y el intervalo alto en un 24,19%. En el post test las calificaciones han variado significativamente; el intervalo alto reporta un 41.93%; el medio un 38.72% y el 19,35% en el intervalo bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).