Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los signos de puntuación son elementos ortográficos que permiten al emisor expresar un determinado mensaje y al lector a interpretar el sentido del mismo. Cabe resaltar que existen reglas para el uso de los signos de puntuación, pues, deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Sanchez, Cinthia Geraldi
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8516
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
id UNEI_dd18822f141b2adbab89c4436d0a8454
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8516
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationGuillen Sanchez, Cinthia Geraldi2023-08-10T16:14:25Z2024-11-07T23:19:42Z2023-08-10T16:14:25Z2024-11-07T23:19:42Z2022-11-11Guillen Sanchez, C. G. (2022). Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8516El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los signos de puntuación son elementos ortográficos que permiten al emisor expresar un determinado mensaje y al lector a interpretar el sentido del mismo. Cabe resaltar que existen reglas para el uso de los signos de puntuación, pues, deben ser usados con prudencia, ya que, cualquier alteración en ellos (posición, frecuencia de repetición, etc.) puede cambiar por completo el mensaje que se desea compartir. A lo largo de los años, el uso de los signos de puntuación ha ido evolucionando, ya que, se daba más prioridad a algunos, pero gracias a las investigaciones a nivel lingüístico se han podido establecer los lineamientos para el adecuado empleo de los signos de puntuación en general, sobre todo en la lengua española.The objective of this research work is to make known the punctuation marks are orthographic elements that allow the issuer express a certain message and the reader to interpret the meaning of it. fits highlight that there are rules for the use of punctuation marks, therefore, they must be used prudently, since any alteration in them (position, frequency of repetition, etc.) can completely change the message you want to share. Over the years, the use of punctuation marks has evolved, since that, some were given more priority, but thanks to the investigations at the linguistic level It has been possible to establish the guidelines for the proper use of the signs of punctuation in general, especially in the Spanish language.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didácticainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación70827713199636Pomahuacre Gomez, WalterHuayre Ignacio, Emiliano ZolanoParedes Blancas de Povis, Graciela Jesushttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GUILLEN-SANCHEZ-CINTHIA-GERALDI---FCSYH_(2°).pdfapplication/pdf1529132https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e0fed215-1e87-44f7-a369-7e15e3ebc265/downloade25f462044072bff3d8e5bd55074b788MD51TEXTMONOGRAFÍA---GUILLEN-SANCHEZ-CINTHIA-GERALDI---FCSYH_(2°).pdf.txtMONOGRAFÍA---GUILLEN-SANCHEZ-CINTHIA-GERALDI---FCSYH_(2°).pdf.txtExtracted texttext/plain103800https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/09ac4183-5528-4787-84af-24954e6025cd/download67cf7cdb1142440ea686f9be78735cf5MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GUILLEN-SANCHEZ-CINTHIA-GERALDI---FCSYH_(2°).pdf.jpgMONOGRAFÍA---GUILLEN-SANCHEZ-CINTHIA-GERALDI---FCSYH_(2°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7551https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4b444bd7-a619-4149-9bb3-80ad34355b0e/downloadea059b16c3489c8c8810bc21876ed9f5MD5320.500.14039/8516oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/85162024-11-15 04:23:18.015http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica
title Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica
spellingShingle Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica
Guillen Sanchez, Cinthia Geraldi
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
title_short Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica
title_full Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica
title_fullStr Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica
title_full_unstemmed Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica
title_sort Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica
author Guillen Sanchez, Cinthia Geraldi
author_facet Guillen Sanchez, Cinthia Geraldi
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillen Sanchez, Cinthia Geraldi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los signos de puntuación son elementos ortográficos que permiten al emisor expresar un determinado mensaje y al lector a interpretar el sentido del mismo. Cabe resaltar que existen reglas para el uso de los signos de puntuación, pues, deben ser usados con prudencia, ya que, cualquier alteración en ellos (posición, frecuencia de repetición, etc.) puede cambiar por completo el mensaje que se desea compartir. A lo largo de los años, el uso de los signos de puntuación ha ido evolucionando, ya que, se daba más prioridad a algunos, pero gracias a las investigaciones a nivel lingüístico se han podido establecer los lineamientos para el adecuado empleo de los signos de puntuación en general, sobre todo en la lengua española.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-10T16:14:25Z
2024-11-07T23:19:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-10T16:14:25Z
2024-11-07T23:19:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Guillen Sanchez, C. G. (2022). Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8516
identifier_str_mv Guillen Sanchez, C. G. (2022). Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la puntuación. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8516
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e0fed215-1e87-44f7-a369-7e15e3ebc265/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/09ac4183-5528-4787-84af-24954e6025cd/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4b444bd7-a619-4149-9bb3-80ad34355b0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e25f462044072bff3d8e5bd55074b788
67cf7cdb1142440ea686f9be78735cf5
ea059b16c3489c8c8810bc21876ed9f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801884893741056
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).