MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es hacer introducción a los programas o aplicativos en el manejo de datos en software estadísticos con el punto de alentar su uso rápido por parte de un cliente sin información previa, bajo la presunción de que la información para la investigación se orig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Tarqui, Bertha
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7857
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_dc5718c852d537bc81eb056dd1f70ac1
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7857
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones
title MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones
spellingShingle MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones
Suarez Tarqui, Bertha
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones
title_full MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones
title_fullStr MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones
title_full_unstemmed MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones
title_sort MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones
author Suarez Tarqui, Bertha
author_facet Suarez Tarqui, Bertha
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Suarez Tarqui, Bertha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es hacer introducción a los programas o aplicativos en el manejo de datos en software estadísticos con el punto de alentar su uso rápido por parte de un cliente sin información previa, bajo la presunción de que la información para la investigación se origina en una descripción general y, por lo tanto, debe clasificarse para una mayor preparación. También se presenta la información y su respectiva captura concebible de diferentes proyectos, por ejemplo, la hoja de cálculo, y en un área posterior se aclararán algunas actividades fundamentales con SPSS, como son la recodificación, el conteo de nuevos factores, la disposición y formación de casos y factores, la organización, la combinación de documentos. Por último, se mostrará el mejor enfoque para realizar una investigación objetiva fundamental con el programa y se evaluarán los conceptos básicos de la relación o el examen de confianza con dos factores. El SPSS es un programa de programación factual ampliamente utilizado en sociologías y organizaciones de encuestas estadísticas. Dentro de las sociologías, el SPSS tiene un entusiasmo excepcional por las partes de la construcción, la medicación, la ciencia, los materiales, los negocios. Es extraordinario en comparación con otros proyectos medibles realizados considerando su capacidad para trabajar con enormes bases de datos y una interfaz básica para disecciones en general. Su conveniencia, junto con la forma en que el mundo empresarial solicita su información y uso, lo convierte en uno de los paquetes de PC más fascinantes para estudiantes y profesores universitarios. La monografía está estructura en tres capítulos: El capítulo I trata sobre software estadísticos, generalidades y conceptos básicos, características, ventajas y desventajas; el capítulo II explica sobre el SPSS, su historia, su evolución, sus operaciones principales, sus comandos de edición, selección, codificación y recolección de datos, su sistema de transferencia de base de datos y hojas electrónicas y el análisis estadístico; el capítulo III desarrolla la utilidad del MS Excel en el manejo de datos estadísticos, la compatibilidad y las transferencias y las operaciones principales. Finalmente, se presenta la aplicación didáctica a través de una sesión de aprendizaje, la síntesis, la apreciación crítica y las sugerencias, las referencias y los apéndices.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-24T21:03:05Z
2024-11-07T23:55:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-24T21:03:05Z
2024-11-07T23:55:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Suarez Tarqui, B. (2018). MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7857
identifier_str_mv Suarez Tarqui, B. (2018). MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7857
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c654c8f7-99e6-4ce7-bfcb-228e15fda31f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb07a24a-068b-49e5-a9d5-69d83b10111b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4221f91d-9ebd-4107-b48f-b741d1a3104b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 643e53d9a2df1215eaec7c33745f2794
ef14a68056072dcfd66d5dfb11f8563c
ca0c16b061a8f6ef485012c3e8c0317c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265928487665664
spelling PublicationSuarez Tarqui, Bertha2023-03-24T21:03:05Z2024-11-07T23:55:34Z2023-03-24T21:03:05Z2024-11-07T23:55:34Z2018-11-14Suarez Tarqui, B. (2018). MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7857El objetivo de este trabajo de investigación es hacer introducción a los programas o aplicativos en el manejo de datos en software estadísticos con el punto de alentar su uso rápido por parte de un cliente sin información previa, bajo la presunción de que la información para la investigación se origina en una descripción general y, por lo tanto, debe clasificarse para una mayor preparación. También se presenta la información y su respectiva captura concebible de diferentes proyectos, por ejemplo, la hoja de cálculo, y en un área posterior se aclararán algunas actividades fundamentales con SPSS, como son la recodificación, el conteo de nuevos factores, la disposición y formación de casos y factores, la organización, la combinación de documentos. Por último, se mostrará el mejor enfoque para realizar una investigación objetiva fundamental con el programa y se evaluarán los conceptos básicos de la relación o el examen de confianza con dos factores. El SPSS es un programa de programación factual ampliamente utilizado en sociologías y organizaciones de encuestas estadísticas. Dentro de las sociologías, el SPSS tiene un entusiasmo excepcional por las partes de la construcción, la medicación, la ciencia, los materiales, los negocios. Es extraordinario en comparación con otros proyectos medibles realizados considerando su capacidad para trabajar con enormes bases de datos y una interfaz básica para disecciones en general. Su conveniencia, junto con la forma en que el mundo empresarial solicita su información y uso, lo convierte en uno de los paquetes de PC más fascinantes para estudiantes y profesores universitarios. La monografía está estructura en tres capítulos: El capítulo I trata sobre software estadísticos, generalidades y conceptos básicos, características, ventajas y desventajas; el capítulo II explica sobre el SPSS, su historia, su evolución, sus operaciones principales, sus comandos de edición, selección, codificación y recolección de datos, su sistema de transferencia de base de datos y hojas electrónicas y el análisis estadístico; el capítulo III desarrolla la utilidad del MS Excel en el manejo de datos estadísticos, la compatibilidad y las transferencias y las operaciones principales. Finalmente, se presenta la aplicación didáctica a través de una sesión de aprendizaje, la síntesis, la apreciación crítica y las sugerencias, las referencias y los apéndices.The objective of this research work is to introduce the programs or applications in the management of data in statistical software with the point of encouraging its rapid use by a client without prior information, under the presumption that the information for the investigation originates from an overview and therefore should be classified for further preparation. Information and its respective conceivable capture from different projects is also presented, for example, the spreadsheet, and in a later area some fundamental activities with SPSS will be clarified, such as recoding, new factor counting, layout and training. of cases and factors, the organization, the combination of documents. Finally, the best approach to conducting fundamental objective research with the program will be shown, and the basics of the relationship or two-factor trust test will be tested. SPSS is a factual programming program widely used in sociologies and statistical survey organizations. Within the sociologies, the SPSS has exceptional enthusiasm for the parts of construction, medication, science, materials, business. It is extraordinary compared to other measurable projects done considering its ability to work with huge databases and a basic interface for dissections in general. Its convenience, coupled with the way the business world requests your information and usage, makes it one of the most exciting PC packages for college students and professors. The monograph is structured in three chapters: Chapter I deals with statistical software, generalities and basic concepts, characteristics, advantages and disadvantages; Chapter II explains about SPSS, its history, its evolution, its main operations, its editing, selection, coding and data collection commands, its database transfer system and spreadsheets and statistical analysis; Chapter III develops the utility of MS Excel in handling statistical data, compatibility and transfers, and main operations. Finally, the didactic application is presented through a learning session, synthesis, critical appreciation and suggestions, references and appendices.Escuela Profesional de Matemática e InformáticaTecnología y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01MANEJO DE DATOS EN SOFTWARE ESTADÍSTICOS. Significado de usos de un programa de manejo estadístico. Principales Software de manejo de datos, Operaciones principales, Sistema de transferencias, Análisis estadísticos. Aplicacionesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación45698922612036Huamaní Escobar, William AlbertoQuispe Andia, AdriánMorales Romero, Guillermo Pastorhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---SUAREZ-TARQUI-BERTHA---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf3166206https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c654c8f7-99e6-4ce7-bfcb-228e15fda31f/download643e53d9a2df1215eaec7c33745f2794MD51TEXTMONOGRAFÍA---SUAREZ-TARQUI-BERTHA---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---SUAREZ-TARQUI-BERTHA---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain101496https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb07a24a-068b-49e5-a9d5-69d83b10111b/downloadef14a68056072dcfd66d5dfb11f8563cMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---SUAREZ-TARQUI-BERTHA---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---SUAREZ-TARQUI-BERTHA---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7846https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4221f91d-9ebd-4107-b48f-b741d1a3104b/downloadca0c16b061a8f6ef485012c3e8c0317cMD5320.500.14039/7857oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78572024-11-15 04:27:44.882http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).