Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación desarrollamos que las palabras se clasifican en dos, las flexivas, a su vez conocidas como variables y las no flexivas, también conocidas como invariables. Las características principales de estas últimas no tienen género, ni número. Las palabras no flexivas o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Palomino, Jacobo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6299
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_db8f5c21657d322bc9f43d9a609e96ad
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6299
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe
title Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe
spellingShingle Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe
Ramos Palomino, Jacobo
Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe
title_full Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe
title_fullStr Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe
title_full_unstemmed Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe
title_sort Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe
author Ramos Palomino, Jacobo
author_facet Ramos Palomino, Jacobo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Palomino, Jacobo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento Académico
topic Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el presente trabajo de investigación desarrollamos que las palabras se clasifican en dos, las flexivas, a su vez conocidas como variables y las no flexivas, también conocidas como invariables. Las características principales de estas últimas no tienen género, ni número. Las palabras no flexivas o invariables se dividen en cuatro: preposiciones, conjunciones, adverbios e interjecciones. Las preposiciones son enlaces que le dan sentido a la oración y están clasificadas de diferentes maneras según el autor que se consulte. Las principales preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, etc. Las conjunciones también sirven como enlaces, pero a diferencia de las preposiciones, estas sirven para unir palabras u oraciones, estas pueden ser: y, o, pero, aunque, sino, ni, que, u, o, etc. Los adverbios son modificadores de los verbos, adjetivos o incluso, de otros adverbios. Estos pueden clasificarse en adverbios de tiempo, lugar, negación, afirmación, modo, cantidad y duda. Algunos son: ayer, hoy, bastante, mucho, aquí, allá, tarde, quizás, etc. Las interjecciones son expresiones que manifiestan sentimientos, sensaciones o que fomentan la acción de otra persona, como por ejemplo un saludo. Usualmente, son monosílabos que están entre signos de exclamación o interrogación. Algunos son: Hola, ¡uf!, ¡ag!, ¡ye!, ¿ah?, ¿aló?, etc.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-22T03:42:48Z
2024-11-07T22:32:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-22T03:42:48Z
2024-11-07T22:32:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ramos Palomino, J. (2021). Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6299
identifier_str_mv Ramos Palomino, J. (2021). Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/82133ddd-2cb7-4aeb-a1b2-01457fbeb11c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8f4ed824-4cff-41f0-95d7-a9857e252db7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cbc09a95-636a-4eba-85a5-056d2d6034b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45167dd3e84d0e869e1f4c998bc6da0e
bd38a043c2ed30cf65eb3cb508a5116f
72bedbc576e87ade4edef6373ab261d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801794863005696
spelling PublicationRamos Palomino, Jacobo2022-03-22T03:42:48Z2024-11-07T22:32:45Z2022-03-22T03:42:48Z2024-11-07T22:32:45Z2021-08-26Ramos Palomino, J. (2021). Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüe (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6299En el presente trabajo de investigación desarrollamos que las palabras se clasifican en dos, las flexivas, a su vez conocidas como variables y las no flexivas, también conocidas como invariables. Las características principales de estas últimas no tienen género, ni número. Las palabras no flexivas o invariables se dividen en cuatro: preposiciones, conjunciones, adverbios e interjecciones. Las preposiciones son enlaces que le dan sentido a la oración y están clasificadas de diferentes maneras según el autor que se consulte. Las principales preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, etc. Las conjunciones también sirven como enlaces, pero a diferencia de las preposiciones, estas sirven para unir palabras u oraciones, estas pueden ser: y, o, pero, aunque, sino, ni, que, u, o, etc. Los adverbios son modificadores de los verbos, adjetivos o incluso, de otros adverbios. Estos pueden clasificarse en adverbios de tiempo, lugar, negación, afirmación, modo, cantidad y duda. Algunos son: ayer, hoy, bastante, mucho, aquí, allá, tarde, quizás, etc. Las interjecciones son expresiones que manifiestan sentimientos, sensaciones o que fomentan la acción de otra persona, como por ejemplo un saludo. Usualmente, son monosílabos que están entre signos de exclamación o interrogación. Algunos son: Hola, ¡uf!, ¡ag!, ¡ye!, ¿ah?, ¿aló?, etc.In this research work we develop that the words are classified into two, the inflectional ones, in turn known as variables and the non-inflectional ones, also known as invariable ones. The main characteristics of the latter have no gender or number. Non-inflective or invariable words are divided into four: prepositions, conjunctions, adverbs and interjections. Prepositions are links that give meaning to the sentence and are classified in different ways depending on the author being consulted. The main prepositions are: to, before, under, fits, with, against, from, from, during, in, between, towards, until, etc. Conjunctions also serve as links, but unlike prepositions, these are used to join words or sentences, these can be: and, or, but, although, but, nor, that, or, or, etc. Adverbs are modifiers of verbs, adjectives or even other adverbs. These can be classified into adverbs of time, place, negation, affirmation, manner, quantity and doubt. Some are: yesterday, today, quite a lot, a lot, here, there, late, maybe, etc. Interjections are expressions that express feelings, sensations or that encourage the action of another person, such as a greeting. Usually, they are monosyllables that are between exclamation or question marks. Some are: Hello, uf!, ag!, ye!, ah?, hello?, etc.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las clases no flexivas del español. Aplicación didáctica bilingüeinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Intercultural - Lengua EspañolaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación77705725199796Toledo Espinoza, Sipriana LilaAzurín Castillo, Vilma UrbanaRosales Papa, María Ameliahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONOGRAFÍA---RAMOS-PALOMINO-JACOBO---FCSYH_(1°).pdfapplication/pdf1740347https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/82133ddd-2cb7-4aeb-a1b2-01457fbeb11c/download45167dd3e84d0e869e1f4c998bc6da0eMD51TEXTMONOGRAFÍA---RAMOS-PALOMINO-JACOBO---FCSYH_(1°).pdf.txtMONOGRAFÍA---RAMOS-PALOMINO-JACOBO---FCSYH_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain73229https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8f4ed824-4cff-41f0-95d7-a9857e252db7/downloadbd38a043c2ed30cf65eb3cb508a5116fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---RAMOS-PALOMINO-JACOBO---FCSYH_(1°).pdf.jpgMONOGRAFÍA---RAMOS-PALOMINO-JACOBO---FCSYH_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6983https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cbc09a95-636a-4eba-85a5-056d2d6034b6/download72bedbc576e87ade4edef6373ab261d6MD5320.500.14039/6299oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/62992024-11-15 04:02:06.316http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.952955
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).