Aplicación del módulo Lurigancho comunidad milenaria en el aprendizaje de la historia local en los estudiantes del nivel secundaria de la Institucion Educativa Nº 1173 “Julio C Tello”, San Juan de Lurigancho, Lima - 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada Aplicacion del módulo Lurigancho Comunidad Milenaria, en el aprendizaje de la historia local, tiene como objetivo fortalecer la construccion de la identidad local en los estudiantes del nivel secundaria desarrollando las capacidades en los dominios: manejo de información...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3019 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulo Educativo aprendizaje historia local Aprendizaje |
Sumario: | La presente tesis denominada Aplicacion del módulo Lurigancho Comunidad Milenaria, en el aprendizaje de la historia local, tiene como objetivo fortalecer la construccion de la identidad local en los estudiantes del nivel secundaria desarrollando las capacidades en los dominios: manejo de información, comprensión espacio- temporal y juicio crítico. En la presente investigacion se trabajó con las variables: Identidad territorial, conciencia histórica y herencia cultural. La población participante en la investigacion fueron 215 estudiantes y una muestra de 56 estudiantes que conformaron el grupo control y experimental. El módulo estuvo compuesto por cinco sesiones de aprendizaje la primera fue la visita de estudio a la quebrada de Canto Grande, que permitió analizar in situ el patrimonio cultural monumental y su estado situacional actual, lo cual fue facilitado por medio de un guía de visita; la segunda fue sobre el espacio geográfico local y sus diversos componentes, la tercera analizó el proceso histórico local del distrito, la cuarta trabajó la temática sobre los bienes culturales propios del distrito y la quinta desarrolló el tema de la interculturalidad. En la validacion de los instrumentos de recoleccion de datos intervinieron investigadores del área de Ciencias Sociales con su juicio de expertos; el instrumento fue una encuesta aplicada al grupo de control y experimental- La prueba de hipótesis fue realizada a traves del estadístico no paramétrico Test U de Mann. Whitney confirmando la hipótesis especifica alterna y rechazando la hipótesis específica nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).