Plan de acciones educativas dirigido a la prevención de los malos hábitos alimentarios. Descriptores: alimentación, hábito alimenticio, plan de acción.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de Investigación es para que las personas puedan mantener un estado adecuado de sus funciones vitales y puedan prevenir una amplia diversidad de enfermedades, tanto los alimentos elegidos como las proporciones de nutrientes y la formas en las cuales son consumidos, result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Condori, Gisela Magali
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11287
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de Investigación es para que las personas puedan mantener un estado adecuado de sus funciones vitales y puedan prevenir una amplia diversidad de enfermedades, tanto los alimentos elegidos como las proporciones de nutrientes y la formas en las cuales son consumidos, resultan vitales; esto hace referencia a la nutrición, que busca brindarle al organismo los elementos necesarios para su desarrollo adecuado. Asimismo, la influencia que en la salud la alimentacion es enorme, interviniendo en el correcto desarrollo de la persona en las diferentes etapas de su vida, por la cual es crucial conocer los estilos de alimentacion para realizar acciones educacionales ganantizar calidad de vida a la población, por lo que constituye un tema de salud pública por el impacto que tienen los problemas de alimentación en las dimensiones económica, social, biológica y cultural de las sociedades. Debido a los cambios recientes e inadecuados en los estilos de vida, estos se han convertido en serios factores de riesgo para la incidencia de enfermedades crónicas tales como la obesidad, desnutrición, diabetes, depresión, trastornos de la conducta alimentaria como la bulimia y la anorexia, etc. En el Perú, la calidad de la información sobre hábitos alimenticios representa una de las principales causas para cantidad de casos registrados de desnutrición, la obesidad y sobrepeso y los TCA, los cuales inician frecuentemente en la adolescencia y se mantienen en la etapa adulta. Son estas estas complicaciones para la calidad de vida generadas por hábitos alimenticios inadecuados, que han generado que organismos internacionales y nacionales han comenzado a implementar programas, iniciativas y estrategias preventivas para poder contrarrestar dichas enfermedades como la anemia, la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad y problemas sociales relacionados, lo que ha si vez ha impulsado el desarrollo de estrategias, programas, talleres y proyectos enfocados en la prevención de dichas problemáticas como en promover conductas adecuadas en relación a la comida y la actividad física, muchos de ellos ejecutados en el ámbito escolar y llevados a cabo por docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).