La filosofía contemporánea

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la filosofía contemporánea es aquella que se desarrolla a fines del siglo XIX hasta la actualidad, que se genera en oposición a la filosofía moderna defensora del racionalismo de descartes, el empirismo de John Locke y David Hume, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Laurente, Ernesto
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5197
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teorias y paradigmas educativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la filosofía contemporánea es aquella que se desarrolla a fines del siglo XIX hasta la actualidad, que se genera en oposición a la filosofía moderna defensora del racionalismo de descartes, el empirismo de John Locke y David Hume, el idealismo trascendental de Immanuel Kant y el idealismo dialéctico de George Hegel, este último inicia un nuevo concepto de dialéctica, desde el punto de vista materialista liderado por su alumno Karl Marx. Se podría decir que con Hegel se finaliza la filosofía moderna, pero a la vez se inicia un nuevo periodo de corrientes filosóficas que recogen sus teorías para criticarlas y/o modificarlas. La filosofía contemporánea tiene dos momentos, uno a mediados del siglo XIX representados por Hegel, Comte, Marx y Nietzsche y, la otra, en el siglo XX que es la continuación de las corrientes del siglo anterior, pero a su vez, surge la filosofía existencialista, la hermenéutica y la filosofía posmoderna. Estos filósofos contemporáneos coinciden en plantear que el único conocimiento auténtico y/o verdadero es el conocimiento experimentado y demostrado; en efecto, el conocimiento científico prevalece frente al conocimiento idealista de la filosofía moderna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).