Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda el proceso de implementación de Educación Intercultural Bilingüe en el Perú, específicamente el uso y aprendizaje de la lengua aimara y el idioma castellano por los niños y las niñas en las instituciones educativas de la zona aimara de la región Puno. Cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5501 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | educación, interculturalidad uso de lenguas situaciones procesos pedagógicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNEI_d05a13e0ca8b6e1b7baaeeea0301d7c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5501 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno |
title |
Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno |
spellingShingle |
Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno Lauracio Ticona, Hernan educación, interculturalidad uso de lenguas situaciones procesos pedagógicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno |
title_full |
Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno |
title_fullStr |
Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno |
title_full_unstemmed |
Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno |
title_sort |
Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno |
author |
Lauracio Ticona, Hernan |
author_facet |
Lauracio Ticona, Hernan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Flores, Aurelio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lauracio Ticona, Hernan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
educación, interculturalidad uso de lenguas situaciones procesos pedagógicos |
topic |
educación, interculturalidad uso de lenguas situaciones procesos pedagógicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El presente trabajo de investigación aborda el proceso de implementación de Educación Intercultural Bilingüe en el Perú, específicamente el uso y aprendizaje de la lengua aimara y el idioma castellano por los niños y las niñas en las instituciones educativas de la zona aimara de la región Puno. Considerando el tema y los paradigmas contemporáneos de las ciencias sociales, el estudio se realizó en el marco del enfoque y metodología cualitativa, y fue de tipo exploratorio y descriptivo. Los resultados de esta indagación evidencian que en las escuelas caracterizadas como intercultural bilingüe, los estudiantes y docentes usan predominantemente el idioma castellano en sus interacciones cotidianas, esta competencia comunicativa se fortalece y consolida con el aprendizaje de dicha lengua mediante las sesiones pedagógicas, principalmente del área de comunicación. Mientras tanto, el uso y aprendizaje de la lengua aimara se restringen a situaciones comunicativas muy particulares y están condicionadas por la actitud de los interlocutores, tipo de hablantes y otros elementos que interviene en los procesos comunicativos y pedagógicos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-18T05:54:36Z 2024-11-01T22:17:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-18T05:54:36Z 2024-11-01T22:17:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Lauracio Ticona, H. (2021). Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5501 |
identifier_str_mv |
Lauracio Ticona, H. (2021). Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5501 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/12455882-e83c-4d55-82fb-3e7b9030dc41/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/090df6fc-ee2c-4d92-a1e0-f1b4f1ad7613/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aad4eee5-2b20-47ae-97b3-6c2d455f6d2c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af465d6b8c76773bb18d475542d84ed6 72771583172452e05babd767fdcf7fbc e85a60da186a1c456d9791903bc7bba3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801847406100480 |
spelling |
PublicationGonzales Flores, AurelioLauracio Ticona, Hernan2021-09-18T05:54:36Z2024-11-01T22:17:18Z2021-09-18T05:54:36Z2024-11-01T22:17:18Z2021-07-16Lauracio Ticona, H. (2021). Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5501El presente trabajo de investigación aborda el proceso de implementación de Educación Intercultural Bilingüe en el Perú, específicamente el uso y aprendizaje de la lengua aimara y el idioma castellano por los niños y las niñas en las instituciones educativas de la zona aimara de la región Puno. Considerando el tema y los paradigmas contemporáneos de las ciencias sociales, el estudio se realizó en el marco del enfoque y metodología cualitativa, y fue de tipo exploratorio y descriptivo. Los resultados de esta indagación evidencian que en las escuelas caracterizadas como intercultural bilingüe, los estudiantes y docentes usan predominantemente el idioma castellano en sus interacciones cotidianas, esta competencia comunicativa se fortalece y consolida con el aprendizaje de dicha lengua mediante las sesiones pedagógicas, principalmente del área de comunicación. Mientras tanto, el uso y aprendizaje de la lengua aimara se restringen a situaciones comunicativas muy particulares y están condicionadas por la actitud de los interlocutores, tipo de hablantes y otros elementos que interviene en los procesos comunicativos y pedagógicos.This research work addresses the process of implementation of Intercultural Bilingual Education in Peru, specifically the use and learning of the Aymara language and the Spanish language by boys and girls in educational institutions in the Aymara area of the Puno región. Considering the theme and contemporary paradigms of the social sciences, the study was carried out within the framework of the qualitative approach and methodology, and was exploratory and descriptive. The results of this inquiry show that in schools characterized as intercultural bilingual, students and teachers predominantly use the Spanish language in their daily interactions, his communicative competence is strengthened and consolidated with the learning of this language through pedagogical sessions, mainly from the communication área. Mean while, the use and learning of the Aymara language are restricted to very particular communicative situation s and are conditioned by the attitude of the interlocutors, type of speakers and other elements involved in communicative and pedagogical processes.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/educación,interculturalidaduso de lenguassituacionesprocesos pedagógicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Punoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias de la Educación07672879https://orcid.org/0000-0002-4341-244901844456199307Reyes Blácido, IrmaValenzuela Condori, Juan CarlosFlores Limo, Fernando AntonioMora Santiago, Rubén Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHernan-LAURACIO-TICONA.pdfapplication/pdf1624873https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/12455882-e83c-4d55-82fb-3e7b9030dc41/downloadaf465d6b8c76773bb18d475542d84ed6MD51TEXTHernan-LAURACIO-TICONA.pdf.txtHernan-LAURACIO-TICONA.pdf.txtExtracted texttext/plain102000https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/090df6fc-ee2c-4d92-a1e0-f1b4f1ad7613/download72771583172452e05babd767fdcf7fbcMD52THUMBNAILHernan-LAURACIO-TICONA.pdf.jpgHernan-LAURACIO-TICONA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7980https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aad4eee5-2b20-47ae-97b3-6c2d455f6d2c/downloade85a60da186a1c456d9791903bc7bba3MD5320.500.14039/5501oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/55012024-11-15 04:12:11.181http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.941079 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).