Educación intercultural bilingüe en la práctica: uso y aprendizaje de la lengua aimara y el castellano en las escuelas de Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda el proceso de implementación de Educación Intercultural Bilingüe en el Perú, específicamente el uso y aprendizaje de la lengua aimara y el idioma castellano por los niños y las niñas en las instituciones educativas de la zona aimara de la región Puno. Cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5501 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | educación, interculturalidad uso de lenguas situaciones procesos pedagógicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda el proceso de implementación de Educación Intercultural Bilingüe en el Perú, específicamente el uso y aprendizaje de la lengua aimara y el idioma castellano por los niños y las niñas en las instituciones educativas de la zona aimara de la región Puno. Considerando el tema y los paradigmas contemporáneos de las ciencias sociales, el estudio se realizó en el marco del enfoque y metodología cualitativa, y fue de tipo exploratorio y descriptivo. Los resultados de esta indagación evidencian que en las escuelas caracterizadas como intercultural bilingüe, los estudiantes y docentes usan predominantemente el idioma castellano en sus interacciones cotidianas, esta competencia comunicativa se fortalece y consolida con el aprendizaje de dicha lengua mediante las sesiones pedagógicas, principalmente del área de comunicación. Mientras tanto, el uso y aprendizaje de la lengua aimara se restringen a situaciones comunicativas muy particulares y están condicionadas por la actitud de los interlocutores, tipo de hablantes y otros elementos que interviene en los procesos comunicativos y pedagógicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).